domingo, 26 de enero de 2025
És notícia

El festival SCAN de Tarragona cierra con la participación de un centenar de artistas

Foto del avatar
festival-scan-tarragona-2024

El Festival Internacional de Fotografía SCAN Tarragona ha concluido con éxito su 11ª edición, consoldándose como una cita imprescindible de la fotografía contemporánea en Cataluña y España. Bajo la temática de las urbes, esta edición ha invitado a reflexionar sobre el espacio urbano y los retos que plantea y, tal y como ha valorado la consellera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, “ha ofrecido una mirada crítica y transformadora que ha conectado artistas, profesionales y público de manera inclusiva e innovadora”.

Con más de 50 actividades y la participación de un centenar de artistas y profesionales, el SCAN 2024 ha atraído a públicos diversos durante dos meses de intensa actividad. El apoyo del Ayuntamiento de Tarragona, la Diputación de Tarragona, la Generalitat de Cataluña, el Puerto de Tarragona y patrocinadores como el BBVA, así como instituciones culturales como el MNAT y el MAMT, ha sido clave para el éxito de esta edición.

El Muelle de Costa del Puerto de Tarragona se ha consolidado como el centro neurálgico del festival, atrayendo una gran afluencia de público gracias a sus dos exposiciones principales. Por un lado, Talent Latent, bajo el título La ciudad revelada. Exploraciones sobre el espacio urbano, comisariada por Érika Goyarrola, ha destacado por su mirada crítica y profunda sobre las transformaciones del entorno urbano, con artistas seleccionados de entre más de 650 proyectos internacionales recibido en la convocatoria. Por otro, la exposición Daídalos / Δαίδαλος, comisariada por Xavier de Luca y Houari Bouchenak, ha propuesto una exploración intensa sobre las ciudades como espacios de control y resistencia. Ambas muestras han recibido una acogida de más de 3.800 visitantes en el Muelle de Costa.

Además, el Teatret del Alfés se ha convertido en un escenario clave para el encuentro profesional Full Contact, consoldándose como un espacio de referencia para el intercambio artístico y el desarrollo de proyectos entre creadores, comisarios y profesionales de la fotografía.

Por otra parte, iniciativas como la Residencia El Archivo de Tarragona, este año con el artista visual Lucas Momparler como residente, el pódcast Óculo y la publicación anual BLOC coproducido con mi Museo Nacional Arqueológico de Tarragona han aportado profundidad y una dimensión interdisciplinaria al festival, consolidándolo como un espacio innovador y de reflexión crítica.

El SCAN ha ampliado horizontes con éxito en Reus y Els Pallaresos

La edición de este año del SCAN ha dado un paso adelante en su expansión territorial, llevando la fotografía contemporánea a Reus y Els Pallaresos. En la capital del Baix Camp, exposiciones como Arquitecturas sentimentales de Ro Caminal en el Museo Salvador Vilaseca y Quietud global de Pepo Alfés, comisariada por Viladomat Domingo, en El Círcol, recibieron una buena acogida por parte del público. A su vez, la muestra Retrópolis de Paula Fujiwara en el Espacio El Parking de Els Pallaresos amplió la oferta cultural del festival. Esta apuesta por descentralizar la actividad reforzó la voluntad del SCAN de llevar el arte fotográfico a nuevos territorios y públicos, consolidando así su impacto cultural más allá de Tarragona.

SCAN Activo: la fotografía como herramienta de participación

La vertiente más participativa del festival, SCAN Actiu, ha sido un éxito rotundo. Con actividades como las Rutas SCAN, talleres inclusivos con colectivos locales (como CliCme y Fotolateras) y la colaboración con entidades como la Fundación Oleada, el festival ha acercado la fotografía a toda la ciudadanía. Esta apuesta por la inclusión y la transformación social consolida el SCAN como un referente cultural a través de la participación activa.

SCAN 2025: el agua como eje central

La 12ª edición del Festival SCAN, que se celebrará del 10 de octubre al 7 de diciembre de 2025, pondrá el foco en el agua como temática principal. Bajo el concepto “aqua”, el festival explorará las múltiples dimensiones de este elemento esencial: su fragilidad ante las presiones climáticas, los conflictos por su escasez y su mercantilización.

A través de la mirada fotográfica, el SCAN 2025 buscará sensibilizar al público sobre la necesidad de una gestión más justa y sostenible de este recurso vital, invitando a artistas y ciudadanos a reflexionar sobre su trascendencia y vulnerabilidad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
mercat-central-tarragona-exposicio

El Mercado Central de Tarragona acoge una exposición fotográfica de la economía azul

Siguiente noticia

VIDEO | Los Mossos estrenan unos innovadores robots antibombas

Noticias relacionadas