viernes, 9 de mayo de 2025
És notícia

El Juan XXIII organiza las Jornadas formativas sobre la enfermedad de Alzheimer

Foto del avatar

El Servicio de Neurología del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona ha organizado las Jornadas formativas sobre la enfermedad de Alzheimer, que han comenzado hoy jueves, 19 de septiembre, en el Área del Conocimiento del Parque Sanitario Joan XXIII (edificio I), y que durarán hasta mañana viernes, día 20.
Con la colaboración de profesionales de la atención intermedia del Hospital Francolí (GiPSS) y de la atención primaria del Camp de Tarragona, las Jornadas cuentan con la participación de ponentes expertos en los diversos ámbitos de actuación asistencial de la enfermedad.

La jornada de hoy ha comenzado con la presentación y bienvenida del neurólogo y experto en el Alzheimer del Hospital Joan XXIII, Dr. Chema González de Echávarri, acompañado por el director médico del Joan XXIII, Dr. Jesús Gálvez, el jefe del Servicio de Neurología, Dr. Xavier Ustrell, y el director asistencial de la atención primaria del ICS Camp de Tarragona, Dr. Mingo Ribas.

Durante los dos días se debatirán temas como la evolución del tratamiento del Alzheimer, desde que se hizo el primer diagnóstico hasta la actualidad; cómo afecta la enfermedad en las personas que la padecen dentro de su diversidad social, la edad o el género; la repercusión que tiene en sus familias y personas cuidadoras; investigación y el futuro de la enfermedad.
Será una oportunidad excelente para profundizar en las últimas novedades y estrategias en cuanto al

tratamiento y a la gestión de la enfermedad.
Las Jornadas están diseñadas tanto para profesionales sanitarios como para el público general que pueda estar interesado.
Son una plataforma para la colaboración y la actualización continua en el campo del Alzheimer.

El objetivo general es proporcionar conocimientos actualizados y prácticos sobre el Alzheimer.
Concretamente, los participantes podrán comprender los aspectos clave de esta enfermedad, conocer las estrategias para un envejecimiento activo, abordar los síndromes geriátricos y su atención intermedia, entender los aspectos sociales y la diversidad en el contexto de la enfermedad, y sentar las bases para el nuevo cambio de paradigma diagnóstico y terapéutico del Alzheimer.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Herido grave un hombre al caerle encima un árbol mientras cortaba leña

Siguiente noticia

Una conductora queda atrapada tras volcar su coche en Deltebre

Noticias relacionadas