El alcalde de El Catllar, Jordi Ruiz, participó en el teatro de El Alfés de Tarragona este pasado sábado, 20 de julio, junto con más de una septuagenaria de otros alcaldes y cargos institucionales, en un acto convocado por la plataforma Dignidad en las Vías y Promoción del Transporte Público (PTP) para poner sobre la mesa las propuestas que consideran imprescindibles para evitar un nuevo trasiego en la movilidad de miles de personas a causa de la enfermedad.del corte del corredor mediterráneo ferroviario a la altura de Roda de Berà durante cinco meses previsto en otoño.
Hasta 16.000 usuarios diarios se pueden ver afectados por las obras que Adif debe ejecutar en el municipio rodense a partir del 30 de septiembre para que los trenes de mercancías puedan circular con el ancho estándar.
En este punto, quedarían plenamente afectadas las líneas regionales de media distancia. R13, R14, R15, 16 y R17.
También líneas de cercanías como la RT-2.
Se trata de un servicio que acumula muchas incidencias y críticas y el temor es que las obras para adaptar la vía para que circulen mercancías dificulten aún más la movilidad, sobre todo, con el área metropolitana de Barcelona.
Por ello en este acto se plantearon propuestas como conectar Tarragona con la línea de alta velocidad para llegar a Barcelona o aprovechar la línea de Valls-Picamoixons, reinstaurar el servicio entre Tortosa y Cambrils, con paradas intermedias hasta llegar a la estación de Camp de Tarragona para aprovechar los convoyes de alta velocidad, aparte de un servicio alternativo por carretera suficiente que no genere penalizaciones adicionales.
También reclaman una mesa de seguimiento con Renfe y Adif para hacer seguimiento y garantizar que el desarrollo de las obras permita la movilidad.
“Hay vecinos y vecinas de El Catllar que sufren desde hace años los problemas de esta línea que nos conecta con Barcelona y tenemos que hacer frente común todos los Ayuntamientos de El Camp de Tarragona ante este despropósito que ya hace años que dura y que en los próximos meses todavía se agravará más”, afirma el alcalde de El Catllar, Jordi Ruiz, que señala como un gran problema que las decisiones sobre infraestructuras que afectan al Camp de Tarragona se sigan tomando en Madrid.
Ruiz se muestra satisfecho por la alta participación de representantes institucionales en el acto, pero advierte que hay que seguir trabajando con unidad para conseguir que el servicio ferroviario deje de ser un caos.