En el marco de una rueda de prensa celebrada hoy, En Comú Podem, representado por su portavoz Jordi Collado y el conseller Toni Carmona, el grupo ha expresado su preocupación por el enfoque del gobierno municipal hacia la campaña de Navidad de este año. El grupo municipal ha destacado que las medidas actuales, centradas principalmente en la Rambla, no responden a las necesidades de toda la ciudad ni fomentan una distribución equitativa de los recursos.
Según Jordi Collado, “la concentración de la iluminación navideña en pocos tramos de la Rambla es un ejemplo claro de un modelo que deja de lado barrios como Solivella, Sant Salvador o Sant Pere y Sant Pau, donde el pequeño comercio lucha por sobrevivir.”. Asimismo, ha criticado el uso de los fondos de la tasa turística para la instalación de luces de Navidad, proponiendo que estos recursos se destinen a vivienda pública y alquiler social para garantizar que ninguna familia pase la Navidad sin un techo seguro.
En Comú Podem también ha cuestionado la ejecución de proyectos urbanísticos vinculados a la campaña navideña, como la peatonalización parcial de la Rambla Nova junto al balcón del Mediterráneo. “Este tipo de pruebas piloto son insuficientes. Si queremos una transformación urbana real, es necesaria una apuesta decidida y planificada con una intervención urbanística con la participación de expertos en urbanismo y movilidad”, ha subrayado Collado.
Además, el portavoz ha destacado la problemática en torno a la gestión del contrato del estudio de la calidad del aire.. Collado ha explicat que la delegació d’aquesta tasca a la Generalitat, si bé pot ampliar el control sobre el territori, també suposa una pérdida de soberanía por parte del Ayuntamiento. “No podem permetre que Tarragona deixi de tenir el control sobre dades crítiques que determinen el futur de la nostra ciutat, especialment en un territori amb una activitat química tan rellevant com el nostre”, ha afirmat.
En Comú Podem también ha denunciado la falta de planificación clara en la adjudicación del contrato con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) para la monitorización del aire, advirtiendo de que esta situación podría derivar en problemas legales e inseguridad jurídica.. “Hem sol·licitat explicacions al govern municipal i insistim en la necessitat d’un compromís ferm per garantir un estudi rigorós i una col·laboració efectiva amb la Generalitat, sense duplicar recursos ni malbaratar oportunitats”, ha afegit el portaveu.