martes, 6 de mayo de 2025
És notícia

Desarticulan en Tarragona un grupo organizado que robaba en domicilios y casinos

Foto del avatar

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo organizado, con base en el Camp de Tarragona, que se dedicaba al robo en el interior de domicilios, establecimientos comerciales de servicios y casinos en diferentes puntos de Cataluña, el estado español y el sur de Francia. La Guardia Civil, en colaboración con la Gendarmería francesa, ha detenido a quince personas y se han esclarecido más de 50 robos en domicilios y en una docena de casinos franceses.

Los arrestos se han producido en los últimos meses en las poblaciones de La Pobla de Rosanes (Tarragonès), Puigdelfí y el barrio tarraconense de Sant Pere y Sant Pau. El dinero sustraído y daños causado al estado español llegaría a los 400.000 euros. El grupo actuaba de forma itinerante y utilizando técnicas militares.

Según el parte policial, la operación se inició a finales del año pasado a raíz de cinco robos cometidos en la provincia gallega de Lugo. La investigación permitió situar a los presuntos autores en El Camp de Tarragona. El cuerpo armado les atribuye varios hechos delictivos en varias provincias estatales y robos en la provincia de Barcelona, concretamente, en los municipios de Olesa de Rosanes, Collbató o Sant Salvador de Guardiola, entre otros.

El relato policial califica al grupo, originario de los países de la Europa del Este, como “muy violento”. Actuaba como un “comando itinerante”, efectuando viajes de tres o cuatro días y cambiando de población constantemente en busca de nuevos objetivos. Sin prácticamente tiempo para descansar, regresaban a Tarragona o Madrid, puntos donde habían instalado su base y donde habían establecido zonas para descansar así como para planificar nuevos golpes.

Para ejecutarlos, utilizaban instrumentos “contundentes” para forzar puertas, ventanas y practicar butrones en pocos segundos. Actuaban de madrugada y durante el día reconocían la zona para buscar vías de acceso y huida. Los investigadores consideran que utilizaban las nuevas tecnologías para seleccionar objetivos de interés, donde podían robar grandes cantidades de dinero.

Sus objetivos predilectos, de acuerdo con la versión policial, eran las casas de apuestas y salones de juegos. Así, por ejemplo, en un solo robo habrían llegado a sustraer más de 30.000 euros. Habrían actuado en establecimientos de este tipo en las provincias de Pontevedra, León y Ciudad Real. También en establecimientos de productos cárnicos, farmacias o locales de hostelería.

Durante los meses previos a las detenciones, se dedicaron principalmente al robo en el interior de casas y chalés ubicados, principalmente en Cataluña. Aprovechaban que los inquilinos dormían y accedían a ellos para robar útiles de jardinería, maquinaria y objetos con una salida rápida al mercado negro. La mayor parte de este material era distribuido al día siguiente por miembros de la organización, que se encargaban de ocultarlo en espacios de San Pedro y San Pablo para venderlo a terceros.

Tácticas militares

La operativa del grupo estaba perfectamente organizada. Vestían con capucha, gorra y pasamontañas. Llevaban guantes y tomaban medidas de seguridad. Robaban un vehículo para cometer el primer robo y durante la noche lo utilizaban para cometer nuevos delitos. Esto les permitía evitar que se detectara el coche con el que se trasladaban. Los desplazamientos se hacían por la noche y regresaban a primera hora de la mañana para no ser echados por los controles. Los miembros tenían funciones definidas: de vigilancia, sustracción de los vehículos, forzar accesos o inutilizar alarmas. Incluso, empleaban “tácticas militares” para evitar ser descubiertos: reptaban por el suelo para que no les detectaran las alarmas.

La mayor parte de la operación policial sedesplegó en las dádivas de Tarragona, Barcelona, Madrid, Alicante y Lugo. Los investigadores calculan que el dinero en efectivo y material sustraído, además de los daños causados en viviendas y establecimientos, podría llegar a los 400.000 euros. Eso sin contar los cometidos en territorio francés. Los arrestos permitieron recuperar una gran cantidad de material robado en Cataluña, que ya se ha devuelto a los propietarios.

La operación, que continúa abierta y en la que no se descartan nuevas detenciones, ha sido dirigida por el juzgado número 1 de Sarria (Lugo) y por las autoridades francesas a través del Tribunal de Justicia de Burdeos, con la coordinación de Eurojust y el apoyo de Europol. Tam bien se ha intercambiado información con los Mossos d’Esquadra sobre los hechos cometidos en Cataluña.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Puerto de Tarragona se posiciona como hub para montar aerogeneradores marítimos

Siguiente noticia
bebe

Muere un bebé después de que la madre, de 16 años, diera a luz en su casa

Noticias relacionadas