El Festival Bajo la Palmera presenta una nueva edición con 35 actos o espectáculos de diferentes ámbitos y disciplinas artísticas, que se podrán ver durante 27 días de verano: del 27 de junio al 3 de agosto, todos de carácter gratuito.
Esta mañana, el consejero de Juventud del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro, ha dado el detalle de la programación y ha querido señalar que “el objetivo principal de este festival es que la experiencia forme parte del aprendizaje de los jóvenes, ofreciendo cultura de todo el país combinada con talento del territorio”.
El Festival Sota la Palmera mantiene la programación de carácter semanal. Los martes será el turno del ciclo El Margalló, donde a las 20 h y en espacios y rincones singulares de la ciudad como la plaza de Els Sedassos, el foro de la colonia y Pla de la seu, se podrán ver actuaciones de jóvenes en el campo de la danza y la música.
Seguidamente, los miércoles, llegará un año más el ciclo África a la Pantalla, ya que desde la consejería de Cooperación se presenta una programación de cine los miércoles de julio, por tercera edición consecutiva participando en el FICAC (festival itinerante de cines Africanos de Cataluña).
Los jueves será el turno de Noches temáticas, con la participación de personas jóvenes que a través de la programación de verano Tarragonajove se involucren delante y detrás del escenario.
Destacamos la nueva noche de la Magia, que dará el pistoletazo de salida a la programación el 25 de junio coorganizada con el Festival Internacional Teatro Mágico, que llevará un atardecer de diversidad de magos y mañas de estilos y especialidades.
Continuarán las habituales noches de Payasas, de la danza, de reggae y del rap, en esta última se destaca la programación de Meli Perea (Colombia— residente en Tarragona) y Masta Quba (México) cantantes free style que trabajan en proyectos de hip-hop feministas.
La programación musical de La Palmera llegará los fines de semana de verano, viernes y sábados; con artistas y compañías de eco nacional y estatal acompañados de grupos jóvenes emergentes. Los estilos son variados pero en general cercanos a los jóvenes de diferentes edades. El Pony Pisador, Les Testarudes, Meritxell Nedderman, La Cosina, Svetlana, la Orquesta Fireluche son algunos de los cabezas de cartel, que compartirán escenario a la vez con grupos del territorio como Elena García, Roger Conesa, Don Simon y Telefunken, Maria Moss y Andrea Grau entre otros.
La actividad central de La Palmera se programa a partir de la recopilación de las demandas de colectivos y de personas de la ciudad los cuales han hecho llegar sus propuestas a través de la web Tarragonajove, y asimismo, también es fruto de la colaboración de entidades y colectivos de la ciudad que coorganizan las acciones: Im.perfecta Danza, Cia Dos de tres, Coopula, Versembrant y Komando Sound y este año como novedad de la implicación del Festival Internacional de Teatro Mágico en una de las acciones.
De esta manera, la edición de este año cuenta con la coorganización de entidades y colectivos del territorio que se han implicado en los diferentes actos, todos con un alto componente de presencia y autoría joven. Hoy nos acompañan algunas de ellas. Se hace patente la presencia sobre el escenario de un 60% de artistas locales y del campo de Tarragona.
Como en la anterior edición el festival llegará a diferentes lugares de la ciudad y no sólo se realizará en este espacio. La primera semana de julio habrá acciones en San Salvador, Solivella y el Paseo de las Palmeras, lugares donde algunos de los grupos y compañías participantes de la programación, actuarán en calles y plazas para acercar el festival a toda la ciudad.
La programación, dinamización y difusión de las actividades cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Plan Nacional Sobre Drogas) en el marco del proyecto Conecta 3 programa para la prevención, sensibilización y promoción de la salud en contextos de educación, cultura y comunidad que se impulsa desde las Consejerías de Salud Pública, Igualdad y Juventud.