Este domingo, 7 de julio de 2024, el Patio de Jaume I del Ayuntamiento de Tarragona ha acogido el acto de lectura del veredicto y entrega de premios del 32º Concurso Internacional de Castillos de Fuegos Artificiales Ciudad de Tarragona. La consejera de Cultura y Fiestas, Sandra Ramos, ha sido la encargada de leer el veredicto, acompañada técnico de Cultura del Ayuntamiento de Granollers, Paco Cruz; del responsable comercial de Endesa en Tarragona, Carlos Gómez; entre otros miembros del jurado y del consistorio.
El jurado del concurso, formado por doce miembros de diferentes disciplinas y tras valorar todos los criterios de puntuación, ha decidido la ganadora del concurso: la Pirotecnia Poleggi de Canepina, Italia, con 1.661 puntos, que presentó su espectáculo el viernes 5 de julio.
La italiana Poleggi ya ganó el concurso con anterioridad, en 2018. Se le otorga el Trofeo Venus Ciutat de Tarragona, un documento acreditativo y la adjudicación de los espectáculos públicos de fuegos durante las Fiestas de Santa Tecla 2024, por valor 26.000 €.

Por otro lado, el Premio Especial Fiesta Mayor de Granollers-Trofeo Blancos y Azules y la adjudicación del castillo de fuegos de la Fiesta Mayor de Granollers del año próximo, 2025, se lo ha llevado la Pirotecnia Josman de Cambeo-Coles, Ourense, por un valor de 21.758 €; ya que ha sido la tercera clasificada, y a la vez la primera clasificada de la península Ibérica, del concurso de este año.
Así pues, el segundo premio ha ido a parar a la Pirotecnia Ciels en Fetê de Francia, con 1.369 puntos; La tercera clasificada ha sido la Pirotecnia Josman, con 1.264 puntos; y la cuarta, la Pirotecnia Pibierzo de Villaverde de la Abadía, León, con 1.213 puntos.
A la hora de tomar la decisión, los criterios que tiene en cuenta el jurado son la ocupación del espacio aéreo, la pureza, la intensidad, el brillo y la duración de los colores, variedad cromática, luminosidad, dimensiones, diseño y perfección de formas, elegancia, diversidad de efectos, sonoridad, conjunción con el entorno, originalidad, ritmo, el guión del espectáculo, el arranque inicial, el crescendo final y la aceptación por parte del público.