La alcaldesa Olga Morales presentó ayer la Feria de San Isidro de 2025, en el patio de Can Modolell, con la asistencia de los tenientes de alcaldesa de Planificación Territorial, Richard Calle; de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Encarni García; y de Comercio, Formación y Empleo, Rosa Cañisá. También asistió Mariano Franco y Domingo Morilla, presidentes de la Red Comercial y del Gremio de Hostelería de Viladecans, así como el de la Cooperativa Agrícola de Viladecans, Carles Faura, y representantes de la Muestra de Entidades. En el mismo acto tuvo lugar la firma del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Cooperativa para la celebración del tradicional concurso exposición de cestas de frutos del campo que caracteriza a la Feria de San Isidro.
La 54ª Feria de San Isidro – 23ª Muestra de Entidades de Viladecans se celebrará los días 17 y 18 de mayo, en el paseo de la Marina, la plaza del Mediterráneo, el edificio Cúbico y el parque de la Marina. Será inaugurada por Silvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y la alcaldesa Olga Morales.
La Feria, escaparate de la actividad agrícola, económica y asociativa de la ciudad, este año centrará la atención en la capitalidad europea Green Leaf 2025 de Viladecans. El Green Leaf, prestigioso galardón otorgado por la Comisión Europea desde 2015, destaca las ciudades de tamaño medio que lideran con soluciones innovadoras para un estilo de vida más sostenible y saludable. El premio ha puesto en valor el trabajo constante de Viladecans para proteger el medio ambiente, afrontar la emergencia climática y apostar por un desarrollo sostenible que sirva de ejemplo a otras localidades similares. Según Olga Morales, “la capitalidad verde europea Green Leaf implica también continuar desarrollando acciones medioambientales y proyectos innovadores e inspiradores, impulsar una transición ecológica que no deje a nadie atrás y promover un estilo de vida saludable para todos”.
En la Feria, el stand institucional se convertirá en un laboratorio para todas las edades para reflexionar sobre la calidad ambiental en Viladecans, siguiendo el guión que marca el año Green Leaf. De la mano del programa municipal ‘Vive Verde‘, el público podrá conocer dónde se acumula más el calor, cómo es el aire o qué niveles de ruido hay en la ciudad. También se podrá estudiar la biodiversidad, con una actividad sobre las aves existentes en el municipio, y se presentará la Remoleta, la mascota de Viladecans como Ciudad Verde Europea.
Todas las actividades que se realicen durante los dos días feriales mantendrán criterios de respeto medioambiental, sin el uso de plásticos ni otros materiales no reutilizables o reciclables.
La Feria de San Isidro de 2025 mantendrá el tradicional Concurso Exposición de Frutos del Campo, una de las pocas muestras de cestas de hortalizas y frutas de creación artesanal del campesinado que quedan en Cataluña. La creatividad y la calidad de los productos de la huerta lucirán en el espacio ferial del Edificio Cúbico, con una exposición que reunirá a más de 40 expositores. No faltará un espacio gastronómico, que crece este año hasta ofrecer los productos de diez establecimientos del Gremio de Hostelería.
En cuanto al comercio local en la Feria, este año su presencia aumentará, con más de 30 stands, muchos destinados a la muestra de productos relacionados con la promoción de la transición energética, como instaladores de placas fotovoltaicas. La Red Comercial y el Ayuntamiento expondrán el proyecto de digitalización del comercio de la ciudad, con pantallas de promoción de tiendas y productos. Los Mercados municipales también presentarán los proyectos de triciclos de transporte de la compra “El Mercado en Casa” y el nuevo servicio de consignas refrigeradas.
La Muestra de Entidades reunirá 63 stands, mostrando un año más la fuerza asociativa de Viladecans. A lo largo del fin de semana, organizarán más de 60 actividades para la ciudadanía. El consolidado Reto de San Isidro estará relacionado con la capitalidad Green Leaf, ya que, con la etiqueta #ReciclemEnEquip, será una performance que propondrá un juego multitudinario para poner en valor la importancia del reciclaje y la separación de los residuos. Las entidades formarán en el Parque de la Marina un muro vegetal con plantas que acabarán formando parte de un jardín de la ciudad. El tradicional “Muro de las entidades” se convertirá este año en el “Jardín de las Entidades”.