El Ayuntamiento de Barcelona instalará estructuras y plantará arbolado para generar 194 nuevos espacios de sombra en la ciudad hasta 2027. De estos nuevos espacios, 70 contarán ya con un sistema de sombra este verano. Según ha explicado el alcalde Jaume Collboni, el objetivo es mitigar los efectos del cambio climático y proteger la salud de la ciudadanía para que el sol y el calor excesivo no impidan el uso de espacios como parques o plazas. Collboni ha destacado que se protegerán especialmente los más vulnerables y por ello se priorizarán espacios como zonas de juegos infantiles. El programa de sombras tiene un presupuesto de 13 millones de euros y prevé crear más de 50.000 m2 de superficie de sombra.
Si bien prioritariamente se quiere plantar verde para generar sombra, el plan prevé contar con estructuras construidas permanentes o temporales allí donde no sea posible.
Este 2025 se prevé que estén instalados nuevos sistemas de sombra en 66 áreas de juego infantil, en 15 patios escolares y en 3 grandes espacios de la ciudad: plaza del Mar, rambla del Carmel y la losa de la estación de Sant Andreu Comtal.
Según un diagnóstico realizado por el consistorio, actualmente el 62% del espacio público ya tiene sombra y hay un 19% del espacio público en el que se debe actuar de forma prioritaria, mayoritariamente con la plantación de vegetación y arbolado y, allí donde no sea posible, con estructuras permanentes o temporales que ofrezcan sombra a la ciudadanía, como aquellas con toldos.
Así, el objetivo es mejorar el confort térmico de zonas que se han detectado como pueden ser los patios de las escuelas, las áreas de juego infantil y otros espacios públicos de la ciudad con diferentes usos durante los meses de verano.
“Probablemente nos quedemos cortos”, ha admitido Collboni, que ha indicado que si bien se contempla sobre todo para el periodo de verano que va desde Sant Joan hasta la Mercè, el consistorio no descarta que las estructuras generen sombra más allá de esta estacionalidad.
Collboni ha apuntado que los episodios de calor extremo serán más frecuentes en el futuro y, por este motivo, la ciudad se está preparando. Lo ha dicho desde un área de juego infantil que ya cuenta con toldos que hacen sombra, en el parque de Antoni Santiburcio. “Queremos poner más sombras en la ciudad y disminuir los efectos de las islas de calor, facilitar el ahorro energético de los edificios y promover la vida en los jardines y espacios compartidos”, ha señalado.
Según ha dicho, se quiere hacer también para reducir la temperatura media en la ciudad y preservar la salud y el bienestar de la ciudadanía, a la vez que se garantiza el uso de espacios verdes como los parques, o también espacio público como las plazas.
Por todo ello, el alcalde ha explicado que en los próximos meses proliferarán en la ciudad estructuras de sombra “estandarizadas”. “Barcelona necesita más sombras y el compromiso es hacerlo este mandato”, ha dicho subrayando que se priorizarán áreas de juego infantil, muchas situadas en parques, y también patios escolares.
Áreas de juego y patios escolares
El programa prevé que este 2025 haya nuevas sombras en 66 áreas de juego, 52 de las cuales quedarán instaladas antes del verano y 14 antes de finales de año. Una vez instaladas se empezará a trabajar en la siguiente fase, de forma que en el verano de 2027 puedan estar instaladas 46 áreas de juego más.
También se actuará en patios escolares, que según Collboni pueden acabar convirtiéndose en espacios de juego abiertos. En este caso se hará de la mano del Consorcio de Educación de Barcelona. Este 2025 el Ayuntamiento instalará a 15 y lo hará en el periodo de vacaciones escolares de verano. Los criterios de selección es que estén soleados y que formen parte de la red de refugios climáticos o del programa ‘Abrimos los patios’.
Actualmente, hay 183 áreas de juego infantil con sombra, 10 de las cuales son con toldo. Con el desarrollo del Programa de Sombras se llegará a un total de 303 en el verano de 2027. Ahora mismo hay cerca de 900 áreas de juego en la ciudad y se han priorizado 120 áreas de juego a sombrear.
Plazas y calles
Por otro lado, también se actuará sobre 29 espacios públicos de la ciudad con la instalación de estructuras de sombra estacionales estandarizadas con toldos. Es el sistema de estructuras que la ciudad ha elegido para desplegar a gran escala, de forma que se emplea el mismo sistema para el máximo de lugares de la ciudad. De esta tipología, este verano 2025 estarán instaladas tres estructuras: Plaza del Mar, con una superficie de 550 m2 y rambla del Carmel y losa de la estación de Sant Andreu Comtal, con una superficie de 1.200 m2 .
Más adelante se beneficiarán otros emplazamientos, como la plaza del Poeta Boscà en Ciutat Vella o la plaza Joanic en Gràcia.
Por otro lado, también habrá estructuras de sombra estacionales singulares en espacios muy soleados y con una alta intensidad de uso con alguna singularidad, ya sea por su representatividad o por aspectos patrimoniales y de paisaje. Por estos emplazamientos se consideró más adecuado hacer un proyecto ad hoc y, por este motivo, se hará un concurso de proyectos para tres espacios para que estén terminadas en el verano de 2027.
Además, también se generará sombra con arbolado. Siguiendo los criterios del Plan Clima, se considera que la sombra más sostenible es la generada por el arbolado, ya que los árboles aportan otros beneficios y además es más económico desde el punto de vista del mantenimiento y huella de CO2.
En el momento de hacer el diagnóstico de los espacios con alta radiación solar, se encontraron algunos en los que, a priori, es posible plantar. De estos emplazamientos se han priorizado diez, pero no será hasta el invierno de 2026, como muy temprán, que se podrán plantar los árboles. Entre estos espacios se destaca Portal de l’Àngel en Ciutat Vella o el Paseo Olímpico en Sants-Montjuïc.
Más allá de estos espacios ya definidos, el Ayuntamiento está trabajando en el despliegue de sombras en más espacios para atender las demandas vecinales e implantar otros tipos de estructuras de sombraje, como son las que incorporan generación fotovoltaica.