jueves, 3 de abril de 2025
És notícia

Unas 200 personas protestan por la absolución de Alves y exigen que se revise el sistema judicial

Foto del avatar

Unas 200 personas se han concentrado en la plaza Sant Jaume de Barcelona este lunes por la tarde para rechazar la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de revocar la condena del exfutbolista Dani Alves y absolverlo de un delito de agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de la capital catalana. Durante la protesta, convocada por Noviembre Feminista y Ca la Dona pero a la que se han sumado otros colectivos feministas, se han oído gritos como “Basta agresión institucional”, “Yo si te creo” o “Revocación de la sentencia”. La portavoz del colectivo, la jurista Marisa Fernández, ha valorado que la sentencia del TSJC supone “un grave precedente que refuerza la impunidad de los agresores y desprotege a las mujeres”.

Fernández, miembro de Noviembre Feminista, ha lamentado una sentencia que “enmascarada bajo rigor científico lo que hace es un perjuicio de fondo contra las mujeres”.

Así, tras denunciar “la vergüenza” de una decisión judicial “totalmente inaceptable”, Fernández ha explicado que “el gran debate” del texto es que en las grabaciones de las cámaras de la discoteca Sutton que grabaron a la chica y a sus amigas bailando con Alves “no se la veía incómoda”.

“Es poner la norma de la buena mujer, de cómo se tiene que comportar, tiene que manifestar que no está cómoda”, ha lamentado la jurista, para recordar acto seguido que “la ley del sí es sí cambió el paradigma. Ya no necesitas demostrar incomodidad. Lo que necesitas es el consentimiento. Y quizá lo dio para bailar pero luego ya no, porque se puede sacar en cualquier momento”.

Al mismo tiempo ha lamentado que la sentencia puede ser muy “disuasiva” para las mujeres, porque se ha absuelto al acusado de un caso con numerosas “pruebas periféricas”, como son el testimonio de la amiga de la víctima, de la primogénita, del personal de la discoteca o de los Mossos d’Esquadra. Por ello ha considerado que el estándar de presunción de inocencia de la decisión del TSJC es “inadmisible”.

Por su parte, Cecilia Carrillo portavoz de noviembre feminista y de la asamblea 8-M, ha lamentado que la sentencia transmite un mensaje “muy equivocado” a agresores y víctimas. “¿Quién querrá denunciar? Con un caso con tantas pruebas y con un acusado cambiando la versión cinco veces es vergonzoso que el tribunal lo absuelva”. En opinión de Carrillo, “queda claro que las mujeres están indefensas ante estos casos de poder”.

“No nos cansaremos y seguiremos saliendo a la calle porque ya es hora de que la sociedad en general sea consciente de que este tipo de violencia y las agresiones del sistema violentan mujeres pero también hombres. La violencia patriarcal afecta a hombres y mujeres”, ha remachado.

Caso grave de violencia institucional

Durante la concentración se ha repartido un comunicado en el que el colectivo Noviembre Feminista considera la senténcia un caso “grave” de “violencia institucional” porque “evidencia” cómo las instituciones “pueden reproducir y perpetuar la impunidad ante las violencias sexuales”.

Al mismo tiempo, el texto considera que la decisión del TSJC “contraviene” acuerdos internacionales “asumidos” por el estado español como el Convenio de Estambul, que “obliga” a garantizar que los procedimientos judiciales incorporan “una mirada de género y una comprensión clara de las dinámicas de poder y control propias de las violencias machistas”.

“En lugar de eso”, añade el comunicado, el caso “pone de relieve la falta de formación especializada de la judicatura en violencias sexuales y la persistencia de sesgos patriarcales en la valoración de pruebas y testimonios”.

Noviembre Feminista también opina que el caso Alves “no es un hecho aislado” sino “una expresión más de un sistema que a menudo pone el foco en la víctima” y “exime de responsabilidades a los agresores, especialmente cuando tienen poder, fama o dinero”.

Por todo ello el colectivo exige una “reforma profunda” del sistema judicial y la aplicación “efectiva” de la perspectiva feminista. “No aceptamos que se cuestione la credibilidad de las mujeres que denuncian violencias machistas”, reza el texto.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Sant Pere de Ribes organiza un campus deportivo en Semana Santa

Siguiente noticia
bloc-4-bcn

Bloc4BCN celebra el primer aniversario con más de 10.000 personas y 550 entidades atendidas

Noticias relacionadas