En el transcurso de la primera edición de la Nit del Fons, organizada por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo este 12 de marzo en el Paraninfo de la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet recibió el Sello del 0,7% de Cooperación Municipalista que certifica que ha alcanzado el compromiso de dedicar el 0,7% del presupuesto municipal al impulso de políticas de cooperación al desarrollo en el año 2023.
La teniente de alcaldesa de Cooperación, Bárbara Ferrer, recogió el galardón que reconoce al consistorio colombiano como uno de los 16 ayuntamientos catalanes que ha cumplido con el objetivo de destinar el 0,7 de los recursos propios a proyectos de cooperación y desarrollo.
En 1972, las Naciones Unidas aprobaron una resolución que instaba a los países más desarrollados a destinar el 0,7% de su PIB a la cooperación al desarrollo para erradicar el hambre en el mundo. Esta cantidad recibe el nombre de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y se calcula en función del producto interior bruto (PIB). En el estado español, comunidades autónomas y municipios han adoptado también este compromiso con el 0,7; en estos casos se destina el 0,7% de los recursos propios.
En Cataluña, cada año, el Observatorio de Cooperación Municipalista del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo recoge los datos disponibles de los gastos ejecutados en el año 2023 de los gobiernos locales catalanes para calcular los recursos destinados a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del municipalismo catalán, y comprobar qué ayuntamientos llegan al 0,7%.
Compromiso local por la paz y la justicia
Esta primera edición de La Nit del Fons en la que Santa Coloma de Gramenet fue protagonista ha puesto el foco en el movimiento de paz como eje central bajo el lema “Compromiso local por un futuro de paz y justicia”.
El evento se convirtió en un punto de encuentro para los más de 300 municipios catalanes comprometidos con la justicia global. En el marco de la celebración, se reunieron representantes de los diferentes agentes públicos y privados vinculados a la cooperación al desarrollo: representantes políticos, referentes de entidades para la justicia global, expertos y activistas del territorio catalán, el País Valenciano, las Islas Baleares y el resto del Estado español.
La Nit del Fons ha querido ser el pistoletazo de salida de una campaña impulsada por el Fondo Catalán y sus municipios asociados para reforzar el papel del municipalismo en la promoción de la paz. Esta iniciativa se enmarca en el Foro Catalán por la Paz (2024-2025), que servirá como espacio movilizador y de intercambio de experiencias entre gobiernos locales y entidades de cooperación, reforzando la construcción de paz desde el territorio.
Coincidiendo con este acontecimiento, el Pleno del Parlamento de Cataluña ha aprobado esta semana la reforma de la actual Ley de Fomento de la Paz, un paso determinante para fortalecer el compromiso institucional y volver a poner la cultura de paz en el centro de las políticas públicas.