El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat ha presentado este lunes, 24 de febrero, el Plan de choque “Mejorem Sant Feliu”, una iniciativa integral para mejorar el espacio p煤blico, reforzar los servicios municipales y preparar la ciudad para su transformaci贸n urbana tras el soterramiento.
El acto ha estado presidido por la alcaldesa de la ciudad, Lourdes Borrell; el concejal de Hacienda, Javier Molina; el concejal de Derecho de la Vivienda, Jaume Manyoses; y el concejal de Espacio p煤blico y Servicios municipales, Joaquim Carcereny.
El equipo de gobierno ha explicado los objetivos y las acciones previstas en este plan, que cuenta con una inversi贸n de casi 2 millones de euros para abordar aspectos como el mantenimiento de calles y aceras, el alumbrado, la eficiencia energ茅tica de los equipamientos, el arbolado y la limpieza viaria.
La alcaldesa de Sant Feliu, Lourdes Borrell, ha definido el plan Mejorem Sant Feliu como un proyecto para la “modernizaci贸n y sostenibilidad de las infraestructuras esenciales de la ciudad”. Por su parte, el primer teniente de alcald铆a, Javier Molina, ha explicado que el Ayuntamiento ha acabado el a帽o 2024 con un remanente de casi 6 millones de euros, de los que “se destinar谩n 4 millones a reducir la deuda y cerca de 2 millones a las inversiones del Plan Mejorem Sant Feliu, aparte de los m谩s de 3 millones presupuestados en el Plan de Inversiones Municipal”.
Actualizaci贸n y mejora del espacio p煤blico y los servicios municipales
La actualizaci贸n y mejora del espacio p煤blico y los servicios municipales son esenciales para garantizar la calidad de vida de la ciudadan铆a y responder de manera eficiente a los retos urbanos actuales. La gesti贸n p煤blica requiere medidas inmediatas que den respuesta a necesidades y problem谩ticas a las que debe hacer frente las ciudades. Es relevante abordar los retos estrat茅gicos a futuro, pero tambi茅n lo es hacerlo con la administraci贸n de los asuntos ordinarios y cotidianos. Sin embargo, la gesti贸n ordinaria siempre se enmarca en el contexto estrat茅gico de ciudad, dando cumplimiento a la Agenda 2030, la Agenda Urbana, la Agenda Digital y al Plan de Actuaci贸n de Mandato 2023-2027.
Esta necesidad de actualizar la ciudad toma m谩s fuerza cuando 茅sta se prepara para una transformaci贸n urbana sin precedentes, fruto de la liberaci贸n de la superficie que actualmente ocupa el eje ferroviario y el impacto que esto ya est谩 generando en las zonas perimetrales en el 谩rea de intervenci贸n.. La conexi贸n entre las dos partes de la ciudad a trav茅s de la nueva centralidad requiere implementar medidas que renueven y modernicen el territorio y los servicios , facilitando la armon铆a con las soluciones urbanas que se configurar谩n en la nueva superficie.
Descripci贸n del plan Mejorem Sant Feliu
La planificaci贸n de estas medidas se recoge en el instrumento de choque integral “Mejoremos Sant Feliu”. La finalidad de esta herramienta es implementar acciones urgentes y de car谩cter extraordinario para corregir situaciones cr铆ticas, resolver deficiencias estructurales o abordar problem谩ticas espec铆ficas que requieren una respuesta inmediata e integral, atendiendo tambi茅n a la preparaci贸n de la ciudad para la transformaci贸n urbana post-soterramiento.
Se trata de un plan temporal, con objetivos concretos y recursos destinados a obtener resultados r谩pidos y efectivos en 谩mbitos como el espacio p煤blico, el urbanismo, los servicios p煤blicos, la sostenibilidad, la eficiencia energ茅tica de los edificios y equipamientos y la gesti贸n de los sistemas de informaci贸n.
Los objetivos que se persiguen son:
- Garantizar el mantenimiento y la seguridad del espacio p煤blico para mejorar la calidad de vida y el funcionamiento urbano.
- Reforzar la inspecci贸n para asegurar el cumplimiento normativo, prevenir la degradaci贸n y garantizar una ciudad ordenada y segura.
- Instruir y optimizar los equipamientos p煤blicos para garantizar su seguridad, eficiencia y accesibilidad.
- Mejorar la gesti贸n y precisi贸n de la informaci贸n para facilitar una toma de decisiones m谩s eficiente y transparente.
- Generar puestos de trabajo de calidad para personas en situaci贸n vulnerable e impulsar las medidas del plan de choque de manera integrada.
- Fomentar la inclusi贸n y la cohesi贸n social mediante apoyo econ贸mico, acceso a servicios b谩sicos y reducci贸n de desigualdades.
- Garantizar el acceso abierto y transparente a la informaci贸n p煤blica mediante herramientas digitales actualizadas y accesibles.
Estructura del plan
Para sistematizar y facilitar la puesta en marcha de las medidas previstas, se ha estructurado el plan en 6 ejes de actuaci贸n:
- Luces, chalecos y m谩quinas en el espacio p煤blico. La cara m谩s visible de la ciudad es su espacio p煤blico. Mantenerlo en condiciones 贸ptimas es esencial para garantizar la calidad de vida de la ciudadan铆a y el buen funcionamiento urbano. La iluminaci贸n viaria, el mobiliario comodidad de los usuarios.
- Los ojos de la ciudad. Estas medidas incluyen el refuerzo de la inspecci贸n en 谩mbitos clave como la vivienda, las obras, las actividades, las ocupaciones de la v铆a p煤blica y el mantenimiento urbano. Es importante porque garantiza el cumplimiento de la normativa, evita situaciones de degradaci贸n o uso inadecuado del espacio p煤blico y asegura que las intervenciones urban铆sticas y las actividades econ贸micas se desarrollen de manera ordenada y segura.
- Mantenimiento y eficiencia de los equipamientos. Los equipamientos p煤blicos son espacios esenciales para la comunidad, y su buen estado garantiza un uso seguro y eficiente. Este 谩mbito incluye acciones como la renovaci贸n de la pintura, la mejora de la eficiencia energ茅tica, la reparaci贸n y actualizaci贸n del mobiliario urbano y el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones. Un mantenimiento adecuado prolonga la vida 煤til de los equipamientos, reduce costes futuros y asegura unas infraestructuras modernas y accesibles para toda la ciudadan铆a.
- Contenidos digitales y calidad de datos. La gesti贸n eficiente de una ciudad depende de la fiabilidad y actualizaci贸n de la informaci贸n disponible. La calidad de los datos es esencial para la toma de decisiones informadas en 谩mbitos como el urbanismo, los servicios p煤blicos, la movilidad y la sostenibilidad. Esto incluye el mantenimiento y la revisi贸n constante de bases de datos municipales, el uso de herramientas digitales para garantizar la coherencia y precisi贸n de la informaci贸n y la integraci贸n de sistemas que permitan una gesti贸n m谩s eficiente y transparente.
- Empleo: la articulaci贸n de planes de empleo pretende, por un lado, generar puestos de trabajo temporales de calidad dirigidos a personas en situaci贸n socioecon贸mica desfavorecida y, a su vez, permitir sacar adelante las propias medidas del plan de choque, generando una gesti贸n global eficiente e integrada del mismo.
- Pol铆ticas sociales y desarrollo socioecon贸mico. Las pol铆ticas sociales son fundamentales para garantizar la inclusi贸n y el bienestar de toda la ciudadan铆a, especialmente de los colectivos m谩s vulnerables. Estas medidas incluyen iniciativas como la creaci贸n de una moneda local para dinamizar la econom铆a de proximidad, el apoyo a redes de bancos de alimentos para garantizar el acceso a una alimentaci贸n b谩sica, y acciones para combatir la pobreza energ茅tica, asegurando que nadie se quede sin servicios esenciales como la luz, el agua o el gas. Tambi茅n se trabaja para reducir la brecha digital, proporcionando recursos y formaci贸n en competencias digitales, y se promueve el apoyo a entidades con la cesi贸n de ordenadores y otras herramientas tecnol贸gicas para mejorar su labor social.
Tras esta inyecci贸n de dinero para intervenir en la v铆a p煤blica de manera inmediata, el equipo de gobierno centra su objetivo en otro tema estrat茅gico de la ciudad como es la vivienda.