miércoles, 9 de abril de 2025
És notícia

Sant Boi levanta la voz por la justicia global y contra las guerras

Foto del avatar

Can Massallera y la plaza de Teresa Valls i Diví acogerán del 4 al 10 de octubre una nueva edición de Barrejant, el encuentro santboiano por la justicia global y los derechos humanos.
Con el lema ‘Ninguna guerra, más justicia global’, la programación invita a reflexionar sobre el mundo actual desde una mirada crítica.

Por medio de la música, el teatro, la danza, charlas, exposiciones y actividades familiares, el Mezclando pondrá sobre la mesa el genocidio en Palestina, las migraciones y diversas situaciones de desigualdad presentes en el mundo actual, desde una perspectiva feminista y de derechos humanos.

El genocidio en Palestina, en el acto inaugural

El acto inaugural de la 29ª edición de Mezclant ofrecerá, en colaboración con el proyecto Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, una conversación sobre el genocidio en Palestina con las intervenciones del activista Aritz Nafarroa y de Nickie Azzam, miembro de la Comunidad Palestina de Cataluña.
Se hablará de la situación actual en la franja de Gaza y en el conjunto de los territorios palestinos y de las posibilidades de un ‘alto al fuego’ (viernes 4 de octubre, 19 horas, Can Massallera).

La situación que se vive en Palestina protagonizará también un coloquio con entidades que trabajan en los territorios palestinos, que irá acompañado de la proyección del documental ‘The lost right’ (sábado 5 de octubre, 18.15 horas, El Olivo).
Y hasta el 6 de octubre se podrá visitar en el salón de actos del Olivo la exposición de fotografías ‘La resistencia invisible. Mujeres palestinas contra la ocupación’, en colaboración con la Asociación Surs.

Una programación amplia y variada, lúdica y reivindicativa

La programación incluye, entre otras, actividades como un espectáculo de danza, una ‘flashmob’, teatro espontáneo, música flamenca con La Prenda Roja, un concierto de la cantautora Raquel Lúa, pasacalles popular, espectáculo de fuego, ludotecas en la calle, cuenta cuentos o una exposición sobre las mujeres en Mozambique.

La escritora Laia de Ahumada y el director de la asociación Dunia Kato, Soly Malamine, compartirán una conversación sobre la experiencia de la inmigración, mientras que las defensoras de los derechos humanos Millaray Collio (Chile), Ángela O’Campo (Colombia) y Haydee Castillo Flores (Nicaragua) ofrecerán sus testimonios ante más de 500 alumnos de ESO y Bachillerato durante la celebración de una nueva edición del Foro de Alumnos Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos.

Como cada año, la Feria de entidades dará a conocer la labor que realizan en Sant Boi las asociaciones vinculadas a la cooperación y la solidaridad.
Estarán presentes una veintena de entidades (plaza de Teresa Valls i Diví, 5 de octubre de 10 a 20 horas y 6 de octubre de 10.30 a 14 horas)

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Alumnos de primaria de las escuelas de Cervera participan en el proyecto “Pasaporte Edunauta”

Siguiente noticia

El Encuentro de la Guingueta Vila de Constantí celebra su 41ª edición

Noticias relacionadas