Granollers coordina durante dos años (2024-2025) el área centrada en la educación y la cultura de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE). Técnicos de una cuarentena de instituciones culturales como el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el Gran Teatre del Liceu, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el Museo de Bellas Artes de Bilbao o el Museo del Prado, junto con representantes políticos de una treintena de municipios que forman parte de esta área temática de la RECE, se reunirán el jueves 4 de julio. con el objetivo de trazar estrategias para la construcción de ciudades más inclusivas y para la formación de una ciudadanía más crítica y más creativa.
La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Granollers, con la colaboración de la Diputación de Barcelona, incluye conferencias, diálogos y mesas de trabajo con profesionales de diversos ámbitos. También se presentarán proyectos culturales y educativos de éxito, como el Cinema Edison de Granollers, una iniciativa que es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento con la Fundación Privada Cultural de Granollers AC.
El programa lo abrirá Nicolás Barbieri, doctor en Ciencias Políticas por la UAB y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), con la conferencia “Igualdad o privilegio? El derecho a participar en la vida cultural de la ciudad”. El programa continuará con el diálogo “La vida cotidiana de la cultura y la educación”, con Joan Manuel Manel del Pozo, doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona (UB) y exconsejero de Educación de la Generalidad de Cataluña, y Eulàlia Bosch, profesora de filosofía, curadora de exposiciones y creadora de proyectos que conectan la educación, el arte y la filosofía con la vida cotidiana.
Joan Subirats, doctor en Ciencias Económicas por la UB, catedrático emérito de Ciencia Política y de Administración de la UAB y exministro de Universidades del Gobierno español participará con la conferencia “En tiempos inciertos, la ciudad como problema y como respuesta”.
El programa se completará con el diálogo “El Arte de educar”, con Gemma Carbó, directora del Museo Tierra de la Fundación Carulla; Ester Bonal, directora del Xamfrà, Centro de Música y Escena del Raval de Barcelona; y Vicente Simón, del Museo Pablo Geli de Zaragoza.
El día antes de la Jornada temática, el Ayuntamiento de Granollers ha organizado un encuentro de las ciudades que forman parte de la RECE, donde se hablará de modelos de ciudad para el futuro. Oriol Nel·lo, doctor en Geografía y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), dará el pistoletazo de salida al programa, con la conferencia “Ciudades para vivir en él”. Por la tarde, el arquitecto Javier Martínez, y la periodista Marta Morera, ambos fundadores de Lugadero, en Sevilla. Se trata de la empresa responsable del proyecto “We make cities”, que, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno español, tiene como objetivo imaginar y acompañar a las ciudades del futuro, con entornos más sostenibles, a través de la inteligencia artificial.
Recordemos que Granollers acogerá el XVIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, que tendrá lugar en mayo de 2026.
La cantata de Cambrils ha celebrado su décimo aniversario con un viaje a través de las canciones más emblemáticas de…
El Ayuntamiento de Tarragona, a través de la Consejería de Memoria Democrática ha presentado hoy los cinco nuevos adoquines de…
Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa una nueva edición de SBD Ciudad Orgullosa, el programa impulsado por…
El Pabellón Olímpico de Reus acogerá el próximo fin de semana, los días 17 y 18 de mayo de 2025,…
Jaume Collboni remodela su gobierno e incorpora una quinta tenencia de alcaldía y tres comisionados nuevos. La quinta tenencia con…
La Junta de Gobierno Local ha aprobado definitivamente el proyecto de remodelación de la ronda de Collsalarca, una actuación que…
Esta web utiliza cookies.