La Ciudad de Barcelona

El Museo Abelló de Mollet acoge una exposición sobre la representación del cuerpo femenino en el cómic

Este jueves 4, a las 19 h, el Museo Abelló de Mollet del Vallès, inaugura la exposición itinerante Cuerpos que hablan. Las representaciones del cuerpo en las autoras de cómic. 1910-2022 que se podrá ver hasta el 29 de septiembre. A partir de una cuarentena de autoras, la muestra explora la representación del cuerpo femenino desde principios del siglo XX hasta la actualidad. La inauguración correrá acompañada de una visita guiada a cargo de Marika Vila, comisaría de la exposición y experta en el estudio de la mujer como objeto y sujeto del cómic aplicando la perspectiva de género.
La exposición, organizada por la Diputación de Barcelona y el Museo Palau Mercader de Cornellà de Llobregat, pretende mostrar cómo más de 40 ninotaires, ilustradoras y autoras de cómic han cambiado la representación del cuerpo femenino desde inicios del s. XX hasta el momento actual.
La selección de obras plantea un recorrido que demuestra cómo el estereotipo patriarcal ha sometido a las mujeres a roles de género y ha abusado de su cuerpo como reclamo comercial. La exposición pone de relieve cómo a lo largo de este viaje la representación femenina ha cargado con este lastre hasta que las autoras han podido expresarse libremente en favor de la liberación y el empoderamiento de la mujer.
El trayecto, de más de cien años de ilustración y cómic en Cataluña, recorre el discurso de las mujeres en cada época, dentro de los espacios que les han sido permitidos. Desde la tímida presencia republicana hasta el silencio que impone la Dictadura, pasando por las transgresiones de las vanguardias de finales del siglo XX hasta llegar a la implantación de los modelos del nuevo milenio y las nuevas subjetividades: fluidas, múltiples y
varias.

Cinco ámbitos, cinco contextos

La exposición se estructura en cinco ámbitos ligados al contexto y los cambios sociales, y un sexto espacio dedicado a las artistas digitales con autoras emergentes, que encaran la diversidad desde las nuevas tecnologías, las redes sociales, la autoedición o la autopublicación en línea.

Exposición inclusiva

Cuerpos que hablan es una exposición inclusiva que incorpora la experiencia sensorial para mejorar la percepción a través de los sentidos y que pone los contenidos al alcance de los visitantes con dificultades de accesibilidad. El Programa
La Mirada Táctil
, de la Oficina de Patrimonio Cultural del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona, ha adaptado sus contenidos, en colaboración con la Federación de Personas Sordas de Cataluña, FESOCA, y el Servicio de bibliografía de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE, en Barcelona.
La comunidad con ceguera o dificultad visual, dispone de reproducciones en relieve de algunas obras y su descripción, con macrocarácter y escritura Braille. Para la comunidad sorda firmante y oralista, se presentan códigos QR vinculados al canal de La Mirada Táctil en la plataforma YouTube, donde se pueden visionar todos los contenidos de la muestra en lengua de signos y subtitulado.
La exposición también cuenta con una ambientación sonora a partir de una composición musical realizada expresamente para disfrutar de una visita más inmersiva. Además, el visitante dispone de los textos de la hoja de sala traducidos del catalán al castellano, el inglés y el francés.

Marika Vila

La curadora de la muestra, Marika Vila, es licenciada en Humanidades, Máster en Estudios de Mujer y Doctora en Construcción y Representación de las Identidades Culturales de Género por la Universidad de Barcelona. Vila, que se inició en la profesión de historietista e ilustradora en los años 70, es conocida por sus historietas para público adulto con un alto grado de compromiso social. De hecho, Marika Vila forma parte de la generación de autoras comprometidas con la conquista de la democracia y el movimiento feminista y que aportaron una mirada vanguardista y feminista al cómic.
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

La concejalía de Turismo busca consolidar Sitges como destino todo el año

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Sitges refuerza su estrategia para consolidar el posicionamiento turístico de la villa tanto…

2 mins fa

Nuevo capítulo en la calle Béjar: desalojan un parking convertido en caudillo de delincuencia en Sants

La situación que se ha vivido durante más de un año y medio en el número 73 de la calle…

10 mins fa

Detienen a una administradora de fincas de Rubí por apropiarse 250.000 de varias comunidades de vecinos

Los agentes de la Unidad de Investigación de Rubí (Vallès Occidental) de los Mossos d'Esquadra han detenido a la responsable…

10 mins fa

La Clásica Penedès 2025 se prepara para su 6ª edición

La reconocida marcha cicloturista de carretera, Clásica Penedès, celebrará su sexta edición el próximo domingo 8 de junio, consoldándose como…

21 mins fa

Puigcerdà inicia las obras de arreglo y pavimentación de varias calles

El Ayuntamiento de Puigcerdà ha iniciado esta semana pasada las actuaciones de arreglo y pavimentación de varias calles de la…

25 mins fa

Recuperan los origenes de Mortadelo y Filemón

A partir de este miércoles los fans de Mortadelo y Filemón podrán disponer de un nuevo volumen recopilatorio que incluirá…

34 mins fa

Esta web utiliza cookies.