domingo, 4 de mayo de 2025
És notícia

Primera victoria de Mataró contra la demanda interpuesta por el Corte Inglés

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Mataró ha ganado el primer paso en la contienda planteada en febrero por el Corte Inglés, que presentó una demanda donde hacía patente que abandonaba el interés público que adquirió con la compra, mediante concurso público, de la Isla de Can Fàbregas y de Caralt para levantar un equipamiento comercial y un aparcamiento de 839 plazas en Mataró.

La demanda interpuesta por el Corte Inglés contra la empresa municipal PUMSA no ha prosperado en el juzgado de primera instancia donde el operador comercial pretendía recuperar por la vía de lo civil una inversión de más de 24 millones que hizo hace más de 15 años.
En aquel momento firmó un contrato de compraventa a través del cual se comprometió a mejorar la oferta comercial y la movilidad en el centro de la ciudad, a la vez que acordaba colaborar con la promoción económica y la rehabilitación de patrimonio.

En defensa del interés público, PUMSA presentó una declinatoria al juzgado para que el asunto fuera sustanciado en el contencioso administrativo, que ha sido aceptada por este tribunal, de manera que el municipio ve así reconocida la ineludible dimensión pública del asunto y se mantiene firme en la defensa del interés público que le ha impedido a Mataró contar tanto con la locomotora comercial como con lo que debía ser el aparcamiento más grande del centro de trabajo. la ciudad.

El Ayuntamiento lamenta que El Corte Inglés no cese en su voluntad de seguir litigando con la ciudad y haya planteado de nuevo un recurso de apelación en la Audiencia Provincial, contra el que PUMSA ha vuelto a presentar las correspondientes alegaciones.

Antecedentes

El Corte Inglés ha tenido la oportunidad de construir desde 2012 y ha buscado siempre una excusa para demorar su responsabilidad.
Aún más, en los últimos años ha buscado el visto bueno del Ayuntamiento con la intención de venderle la finca a terceros, que están dispuestos a invertir en la Isla de Can Fàbregas al precio del mercado actual.
El Ayuntamiento ha estado abierto siempre a colaborar con él.

La reconstrucción de la fábrica protegida de Can Fàbregas y de Caralt en los terrenos propiedad del Corte Inglés nunca ha sido un impedimento técnico para que se pudiera sacar adelante el proyecto de la locomotora comercial y mucho menos para que se pudiera construir en el subsol el aparcamiento en este ámbito.
Recordemos que la finca tiene 9.629 m2 y que Can Fàbregas ocuparía menos del 5% de la superficie del solar.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

ERC pide las comparecencias de Paneque y Puente por los cortes de Renfe en Tarragona

Siguiente noticia

Le rompen la pierna en una pelea en el barrio Juroca de Reus

Noticias relacionadas