Un 71,4% de las chicas manifiestan tener miedo a sufrir violencia sexual en espacios públicos y de ocio nocturno. Es uno de los resultados de un trabajo realizado por la enfermera de atención primaria y miembro de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFiCC) Marta Núñez Sánchez, que analiza las experiencias afectivas-sexuales en la adolescencia y los factores socioculturales que influyen en los comportamientos de los adolescentes que cursan 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato y FP de dos institutos del Vallès Occidental.
Según el trabajo, el 61,5% de las jóvenes dice haber sufrido tocamientos sexuales no deseados, y el 77,6% relata haber sido víctima de comentarios sexuales o sexistas.
El estudio se ha realizado sobre una población de adolescentes de entre 14 y 18 años que cursan estudios en el instituto Montserrat Roig de Terrassa y en el instituto Castellarnau de Sabadell. En total participaron 176 jóvenes.
Según los resultados, la primera vez que los jóvenes se topan con la pornografía es con 7 años. La edad media de inicio de consumo es con 12 años. De hecho, Núñez remarca que “uno de cada 2 jóvenes entrevistados refiere que la pornografía le da ideas para sus experiencias sexuales y le gustaría poner en práctica lo que ha visto“. El 5% de los adolescentes de género masculino utiliza aplicaciones de citas. El 14% de los jóvenes refiere realizar ‘sexting’.
La orientación sexual más prevalente es heterosexual (80,6%). Sin embargo, se observa, por ejemplo, que el 22,4% de las mujeres encuestadas se declaran bisexuales, mientras que, en el caso de los hombres, sólo un 5,7% manifiesta serlo. En el caso de las personas que se identifican como no binario, el 100% declara ser bisexual.
Para la gran mayoría de los jóvenes participantes la sexualidad ocupa un lugar “bastante importante”. Los chicos reconocen que hablan diariamente, y lo hacen principalmente con sus amigos.
En cuanto a su situación afectiva actual se decantan por una relación de pareja estable cerrada o bien declaran no mantener ningún tipo de relación actualmente. Sin embargo, a partir de los 16 años se considera un aumento de las relaciones abiertas y poliamorosas. Las relaciones esporádicas suponen el 10,8%.
Según el trabajo, las prácticas sexuales más habituales son la autoestimulación, con un 73,6%, y la penetración vaginal, con un 28,4%. Precisamente, la primera relación sexual con penetración se da con 14 años. Hasta un 16,4% de los chicos declaran que han tenido relaciones sexuales sin ganas o por compromiso, pero en el caso de las chicas el porcentaje llega a un 57,1%.
Escogen preservativo masculino un 69,9% de los jóvenes consultados, un 9,7% da marcha atrás y un 6,8% anticoncepción hormonal.