La población de Barcelona nacida en el extranjero multiplica por siete la de 2000, con 572.459 personas. Así lo concluye el informe ‘La población de Barcelona según lugar de nacimiento y nacionalidad a 01/01/2024: una Barcelona diversa’ con datos de 2024 y que analiza el origen y nacionalidad de la población residente en la ciudad a partir de los datos del padrón y que situaba el número de residentes en la ciudad en 1.702.814. En 2024, la cifra de empadronados no nacidos en la capital catalana superó al de personas nacidas en la ciudad, donde la población autóctona representa el 46,1%, mientras que el porcentaje de población nacida en el resto de Cataluña es el 6,9%, el de nacidos en el resto de España el 13,4% y los nacidos en el extranjero el 33,6%.
El estudio analiza el periodo entre 1997 y 2024 y constata que la población con nacionalidad extranjeros se ha multiplicado por 16 y ha pasado de las 26.600 registradas en 1997 a las 432.556 en enero de 2024, más 305 de quien no consta la nacionalidad. La evolución ascendente sólo se vio interrumpida durante los años de la crisis económica y en 2021, de forma puntual, por la pandemia.
Por otro lado, el número de personas con nacionalidad extranjera empadronadas aumenta un 10,4% en relación a 2023 y representa un máximo en la historia reciente de la ciudad, tanto en términos absolutos – más de 430.000- como en peso relativo – el 25,4% el total-. Así, uno de cada cuatro barceloneses es de nacionalidad extranjera.
Otra de las conclusiones del informe, con datos de 2024, es que en la capital catalana conviven 180 nacionalidades, encabezadas por la italiana (50.052 personas incluyendo a los nacidos en Italia y en la Argentina), seguida de la colombiana (28.551).