miércoles, 5 de febrero de 2025
És notícia

Nueva temporada de música y escena en L’Hospitalet de Llobregat

Foto del avatar
Un matrimoni de Boston

Comienza una nueva temporada de música y escena en L’Hospitalet, en la que se ofrecerán hasta junio una treintena de propuestas para todos los públicos.

El domingo, 19 de enero, arrancará la programación del Teatro Juventud con Je suis narcissiste, una ópera contemporánea interpretada por los alumnos de la Bottega de opera de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). El Auditorio Barradas iniciará la temporada el sábado 25 de enero con Elmer, el elefante multicolor, un espectáculo de títeres que adapta el clásico de David Mckee.

En el Teatro Juventud este año habrá espacio para algunos clásicos revisados como Divinas palabras, de Valle-Inclán (1 de febrero); l’Aranya, la tragedia romántica de Àngel Guimerà firmada por el Teatre Nacional de Catalunya (18 de mayo), y Electra, de Sófocles, Eurípides y Èsquil, en una nueva producción del Teatre Lliure (30 de abril).

La nueva temporada también incluye textos contemporáneos como Todos pájaros, de Wajdi Mouawad (14 de febrero); Un matrimonio de Boston, de David Ribagorçana (23 de febrero), o la comedia negra rural Los huesos del irlandés, de Víctor Borràs Gasch (25 de enero).

Névoa

Las compañías emergentes tendrán representación con la compañía de Sixto Paz, que presenta BioLógica (30 de marzo), de Silvia Navarro, una inquietante comedia para reflexionar sobre la decisión de tener hijos. La obra se enmarca en la tercera edición del Ciclo MujerVoz y comparte cartel con otras propuestas del Auditorio Barradas. Por su parte, la sorprendente Los malvados, con texto de Biel Perelló, llevará las tramas de espías de Alfred Hitchcock arriba del escenario (5 de abril).

La música tendrá como protagonistas las propuestas del Festival Barnasants, el baluarte de la canción de autor que celebra ya tres décadas, con grandes nombres como el dueto Cesk Freixas y Pau Alabajos (2 de febrero); Martirio & Raúl Rodríguez (16 de febrero); un concierto colectivo de homenaje a Aute (21 de febrero); el reencuentro de Anna Roig y L’Ombre de ton Chien (16 de mayo), y la cantante cordobesa Mariola Membrives (6 de abril).

La oferta de espectáculos también apuesta por las jóvenes compañías, las escuelas de danza y algunas nuevas producciones como El fantasma de la ópera, del Centre de Dansa de Catalunya (10 y 11 de mayo), o Mamma Mia!, el musical inclusivo de La Fàbrica de Somnis (8 de febrero).

Las propuestas de este año de teatro familiar del Auditorio Barradas llevan temas de actualidad: el malcarado Surime (15 de enero) enseña a vivir desde la alegría; y en Amazonas (29 de marzo) se muestran historias de cómo han vivido algunas superdonas de la antigüedad y de nuestros días, con un formato de espectáculo muy original.

La música en vivo pasará por una gran celebración: el 30º aniversario del Festival Barnasants. Y de la mano de esta efeméride, nombres como Manel Camp, Alidé Sans, VerdCel, Ivette Nadal y Névoa harán un recorrido por la canción reivindicativa de todos los tiempos, que se complementará con la oferta del propio festival en el Teatro Juventud.

En la que será su tercera edición, el Ciclo MujerVoz llenará un cartel con voces representativas de los feminismos contemporáneos. La punta del iceberg reflexionará sobre el placer femenino (8 de marzo) y Les Fourchettes (15 de marzo) revisarán artistas invisibilizadas en la historia de la música.

Martirio

 

Danza Metropolitana, del 14 al 30 de marzo

El mes de marzo es sinónimo de danza con una nueva edición del festival Danza Metropolitana, que desplegará más de una veintena de espectáculos en diversos espacios de la ciudad.

El Teatro Juventud acogerá, entre otras, una propuesta de origen taiwanés sobre la vida y la muerte con una puesta en escena nunca vista: Before We Say Goodbye, de la compañía B. Dance (22 de marzo). El Danza Metropolitana también dejará su huella en el Auditorio Barradas con el espectáculo de Laura Morales, Sentimientos encontrados (16 de marzo): el encuentro de dos personajes de diferentes culturas y los sentimientos afines y opuestos que expresan ante una misma situación.

Las programaciones completas se pueden consultar en las webs del Teatro Juventud y del Auditorio Barradas.

A partir de septiembre, el Teatro Juventud cerrará sus puertas para llevar a cabo una reforma integral del equipamiento. Las obras tienen como objeto hacerlo más eficiente energéticamente y mejorar su confort y accesibilidad. Además, se prevé modernizar las instalaciones del edificio, con la incorporación de tecnología actual y la adecuación de los espacios a las normativas vigentes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Vuelven los talleres de primeros auxilios para el alumnado de 3º de ESO en los centros de secundaria de la Conca

Siguiente noticia

Terrassa consolida la línea de autobús L-12 en Can Palet de Vista Alegre transformándola en línea regular

Noticias relacionadas