Un 26,8% de los hechos denunciados en Mossos d’Esquadra en 2023 en la ciudad de Barcelona sucedieron entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, según datos del propio cuerpo obtenidos por la ACN a través de una consulta de transparencia. Los procedimientos instruidos fueron 203.545 a lo largo del año, de los que 54.642 se llevaron a cabo durante la noche, una veintena cada hora.
En algunos barrios, sin embargo, la proporción de denuncias nocturnas aún fue mayor, como la Barceloneta, que encabezó el ranking con un 45,7%. Zonas como el Poblenou, Sant Gervasi-Galvany y el Poble Sec también tuvieron valores por encima del 35%. Julio y agosto van los dos meses del año con más procedimientos nocturnos instruidos por la policía catalana.
Así, en el mes de julio se registraron 5.764 casos entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, un 10,5% del total, y en agosto hubo 5.632, también por encima del 10%. Los incidentes superaron los 5.000 también en junio y septiembre, mientras que el resto de meses se quedaron por debajo. En noviembre, diciembre y febrero las denuncias nocturnas se quedaron por debajo de las 4.000.
La Barceloneta y el Raval, los barrios con más hechos denunciados durante la noche
La Barceloneta es el barrio con mayor proporción de hechos que suceden cuando es oscuro, seguida del Parque y la Laguna del Poblenou (38,5% sobre el total de las 24 horas del día), Torre Baró (37,2%), la Vila Olímpica del Poblenou (37%) y Sant Gervasi-Galvany (36,3%). El Poble Sec (35,6%), Parc Montjuïc (34,5%), el Poblenou (32,9%), la Antigua Esquerra de l’Eixample (31,2%) y el Gótico (30,8%) son los otros barrios con un índice superior al 30%.
En números absolutos, la Barceloneta también encabeza el ranking de delitos por la noche (4.673), seguido del Raval (4.553), el Gótico (3.884) y la Derecha del Ensanche (3.854). Durante el día, es la Derecha del Ensanche el barrio con más casos (15.449), y el Raval (11.316), el Gótico (8.719) y Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera (5.997) le siguen, así como la Barceloneta (5.557).
Por franjas horarias, la noche es la franja con más denuncias, entre las 6 y las 9. De 12 a 1 del mediodía es la cuarta hora con más incidencia, y de 12 a 1 de la madrugada es la quinta, con 12.254 hechos a lo largo de 2023. Tanto es así que, a lo largo de la semana, entre las 00 h y las 01 h del sábado es uno de los momentos con más hechos reportados a los Mossos, solo por detrás del viernes a las 8 de la noche, miércoles y viernes a las 7 de la noche y viernes a las 12 del mediodía.
Hurtos, estafas con tarjetas de crédito y robos, las principales tipologías
Las tipologías de hechos reportados en Mossos no presentan variaciones significativas entre las horas diurnas y las nocturnas, ya que tanto en uno como en el otro momento del día los hurtos son los procedimientos más populares, representando alrededor de un 40% del total en ambos casos.
Las estafas bancarias mediante las tarjetas de crédito ocupan el segundo lugar, ocupando un 12% de las incidencias por la noche, y un 6% durante el día. El robo con violencia y/o con intimidación es la tercera denuncia más popular, con un 10% en las horas nocturnas, y un 4% en las diurnas. Los daños, los robos con fuerza, la misma circunstancia, pero en el interior del vehículo, otras estafas, lesiones y la apropiación indebida son los otros delitos más reportados por la policía.
Drogas y hurtos, las casuísticas que se denuncian más en Guardia Urbana
Datos de la Guardia Urbana de procedimientos instruidos en 2023 dibujan un escenario similar: de los 47.879 hechos reportados, 11.060 sucedieron entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, un 23% del total. Las cifras, también obtenidas por la ACN, no sólo incluyen delitos, sino también otras casuísticas como la pérdida de objetos o la tentativa de suicidio.
No obstante, el consumo o tenencia de drogas y el abandono de útiles relacionados es la tipología de procedimientos más populares tanto de día como de noche, con alrededor de una cuarta parte del total de los casos. El hurto leve, el hurto y conducir bajo los efectos del alcohol son los otros delitos más comunes después de la puesta de sol.
En cuanto a la proporción de procedimientos nocturnos respecto al total de hechos reportados en Guardia Urbana, Sant Gervasi-Galvany (48,5%) se sitúa en el primer puesto del ranking, seguido del Parque y la Laguna del Poblenou (47,9%), la Antigua Izquierda del Ensanche (46,6%), la Barceloneta (37,8%) y la Vila Olímpica del Poblenou (34,8%). Por meses, julio y agosto también son los meses con más actividad nocturna en el cuerpo policial barcelonés, con más de 1.000 incidencias cada mes.
Mal estacionamiento y venta ambulante, principales denuncias administrativas
Por otro lado, la Guardia Urbana también ha facilitado las denuncias administrativas que ha recibido en 2023, un total de 346.513, sin contar las que se derivan de los radares de circulación. Esto quiere decir que el cuerpo recibe cerca de 1.000 cada día, casi una cuarta parte de ellas, relacionadas con el estacionamiento de los vehículos.
En segundo lugar, se encuentran las infracciones ligadas con la venta ambulante, seguidas por el consumo de alcohol en vía pública, varias casuísticas de la circulación de los vehículos, conducir sin haber pasado la revisión de la ITV antes de la fecha marcada, o infracciones relacionadas con los semáforos.
Por meses, estacionar en un puesto incorrecto ocupa la primera posición del ranking en la mayoría de los meses, excepto entre junio y septiembre, cuando la principal denuncia administrativa es a manteros. En conjunto, agosto, septiembre y julio, por este orden, son los meses con más procedimientos administrativos.