lunes, 17 de junio de 2024
És notícia

L’Hospitalet se consolida e impulsa la marca LHCiencia

Foto del avatar

El Ayuntamiento de L’Hospitalet refuerza su compromiso con la divulgación científica y presenta la marca LHCiencia, bajo la que se enmarca el grueso de actividades de comunicación científica de la ciudad. La marca consolida el Plan estratégico en comunicación científica, que se puso en marcha en el año 2020. Desde entonces, en la ciudad se han desarrollado cerca de trescientas actividades relacionadas con las profesiones STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

LHCiencia es un proyecto liderado por el Área de Servicios a las Personas, el cual tiene como objetivo principal dinamizar el ecosistema de innovación y de ciencia de la ciudad. Algunos de sus objetivos estratégicos implican mostrar la ciencia que se hace en la ciudad, donde hay centros de investigación de prestigio internacional, y acercar la ciudadanía. Con ello, se quiere incentivar el diálogo entre la comunidad científica y la sociedad y, al mismo tiempo, fomentar el espíritu crítico y la capacidad para informarse adecuadamente.

Para ello, los diferentes programas de divulgación del conocimiento en las áreas STEAM en la ciudad se integrarán bajo la marca paraguaya LHCiencia. En este sentido, toda la información sobre las actividades LHCiencia se podrá encontrar en los nuevos perfiles sociales en X, Instagram y Facebook, a través del hashtag #LHCiència.

LHCiencia apuesta por llevar a cabo actividades participativas, interactivas y abiertas al público general con el objetivo de atraer también a un público no interesado por la ciencia. Además, se trabajará por una comunicación científica inclusiva con el diseño de actividades, que tendrán en cuenta, entre otras, la perspectiva de género y la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión.

En 2023, LHCiencia estrenó una serie de actividades propias con el formato de acción pop-up, actividad de carácter efímero y en localizaciones estratégicas. En este caso, el Mercado Municipal del Centro, una parada de autobús y la línea 9 del metro fueron el escenario de esta experiencia piloto en L’Hospitalet para hacer llegar el conocimiento científico a un público diverso.

Este año, entre los nuevos proyectos que se suman a los ya consolidados, destaca el proyecto Pediatría ambiental, dentro del Plan integral Les Planes-Blocs Florida y en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu, para fomentar la actividad física en el medio natural como prescripción en los equipos de pediatría de atención primaria.

También en el ámbito de la salud, se encuentra el proyecto +Activo, una colaboración entre el Instituto Catalán de Oncología-IDIBELL, la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna (URL) y la empresa Healthy Cities para alcanzar entornos urbanos más saludables y activos. Para llevarlo a cabo, se trabajará en colaboración con seis centros de atención primaria próximos a la avenida de Cataluña de L’Hospitalet, que será el espacio donde se desarrollarán las propuestas, para involucrar tanto a personas con patologías crónicas como profesionales sanitarios.

En el Plan estratégico en comunicación científica participan, entre otros, Torre Barrina, Pessics de Ciencia, Bibliotecas de L’Hospitalet, el Museo de L’Hospitalet, el Instituto Catalán de Oncología (ICO L’Hospitalet)) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).

L’Hospitalet ha hecho de la divulgación científica una de sus señas de identidad. A modo de ejemplo, desde hace veinte años, se organiza el ciclo Pessics de Ciencia, un proyecto que incluye conferencias y exposiciones, con el objetivo de aumentar el interés por la ciencia entre toda la población. Además, el futuro desarrollo del BioClúster de Innovación y Salud sitúa a la ciudad en el epicentro de la investigación biomédica. L’Hospitalet es, pues, una ciudad que apuesta por la ciencia y su divulgación, con la voluntad de contribuir al progreso y al bienestar de la sociedad.

En esta línea, en el año 2023 L’Hospitalet recibió la distinción Ciudad de la Ciencia y la Innovación 2022 y pasó a formar parte de los 93 municipios que integran la Red Innpulso. De esta manera, el Ministerio de Ciencia e Innovación reconoció la apuesta de la ciudad por la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Carnaval vuelve a Mollet

Siguiente noticia

Lloret de Mar prohíbe fumar en todas las playas y calas

Noticias relacionadas