domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

L’Hospitalet aprueba el Plan de prevención de drogas y adicciones 2023-2027

Foto del avatar

L’Hospitalet pone la marcha el Plan de prevención de drogas y adicciones 2023-2027, una vez ha sido aprobado por parte de la Junta de Gobierno municipal. El objetivo de este plan es prevenir, reducir y retrasar el inicio en el consumo de sustancias y otros comportamientos adictivos o generadores de dependencia entre la población de L’Hospitalet.

Por primera vez, el consumo de bebidas energéticas se incluye en la categoría de adicciones, junto a sustancias como el alcohol, el tabaco, el cannabis y otras drogas y los hipnosedantes, así como el abuso de las pantallas y del juego.

El Plan de prevención de drogas y adicciones (PPDA) pone el foco en población joven de 12 a 29 años del municipio y analiza, por un lado, su realidad en el ámbito del consumo de drogas, pantallas y conductas de riesgo y, por otro, plantea y estructura las actuaciones que deben llevarse a cabo en los próximos años.

Más allá del problema sanitario, las drogas y todo tipo de adicciones generan conductas y comportamientos que alteran la responsabilidad y la libertad. Por este motivo, el objetivo del PPDA implica fomentar un modelo de convivencia basado en la libertad responsable.

Así, las conductas adictivas se abordan de manera integral, desde una perspectiva de salud pública, comunitaria, transversal, intersectorial, centrada en la persona y aplicando, además, la perspectiva de género.

El PPDA parte de la visión y el trabajo transversal que han llevado a cabo diferentes servicios y recursos que trabajan en el municipio, liderados a través de un grupo motor y articulados a través de un grupo motor. de una comisión técnica interdisciplinaria integrada por diferentes servicios municipales —Juventud, Educación, Deportes, Mediación, Servicios Sociales, Guardia Urbana y la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL)— junto con otros servicios especialidades, como el Centro de Atención y Seguimiento a las Adicciones y el SPOTT. Centro de Prevención e Intervención de Drogodependencias de la Diputación de Barcelona, y con la colaboración de la Fundación Ferrer i Guàrdia.

En cuanto a la metodología utilizada, se ha llevado a cabo un trabajo de campo —que ha incluido una encuesta a 297 jóvenes participantes—, se han organizado grupos de discusión con adolescentes y jóvenes —para analizar a fondo sus actitudes, creencias y percepciones—, se han realizado entrevistas y se han organizado grupos focales con profesionales y agentes clave del territorio.

Paralelamente, el plan incluye una exhaustiva revisión de las políticas de prevención ya implementadas y que sirven para identificar buenas prácticas que permiten alcanzar una sólida base de conocimiento y comprensión de la problemática del consumo de drogas y el abuso de pantallas entre la población joven.

La segunda fase del documento establece los diferentes ejes y proyectos que se llevarán a cabo en el municipio en los próximos cuatro años. Los sectores de intervención considerados prioritarios son el educativo, el familiar, el comunitario y de ocio y ocio.

El plan analiza también los diferentes proyectos relacionados con la prevención que se llevan a cabo en la ciudad y que impulsan diferentes agentes, como la entidad Fundesplai, la Concejalía de Juventud, Salud Comunitaria, la Concejalía de Educación y la entidad Jóvenes por la Igualdad y Solidaridad (JIS).

El PPDA de L’Hospitalet basa su marco conceptual en el modelo planteado por el Plan de drogas y adicciones comportamentales 2019-2023 de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y se enmarca dentro de la estrategia del Plan local de salud de L’Hospitalet (PLS).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Nueva edición del proyecto ‘Tubos Musicales’ en Constantí

Siguiente noticia

La Seu otorga una subvención de 3.000 € para actividades inclusivas en inglés para niños vulnerables

Noticias relacionadas