domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

El Ayuntamiento de Barcelona cierra 2023 con 51 MEUR superávit

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Barcelona cierra el ejercicio 2023 cumpliendo los principales objetivos financieros, manteniendo un elevado nivel de ejecución presupuestaria y presenta superávit por primera vez desde la pandemia. En concreto, al cierre de 2023 el Ayuntamiento mejora las previsiones de la AIReF, presentando un superávit (CNF positiva) de 51,2 millones de euros. Una cifra positiva (+1,5% de los ingresos no financieros) que llega tras el cierre en déficit de los últimos tres años, y que respondía al sobreesfuerzo hecho por el consistorio para hacer frente a los efectos de la Covid 19.

La liquidación del presupuesto 2023, que se ha firmado estos días, constata que el Ayuntamiento ha continuado haciendo una gestión solvente de los recursos públicos, como demuestran los principales indicadores económico-financieros y presupuestarios.

A pesar de ser un año electoral, el Ayuntamiento gastó casi todo lo presupuestado con un alto grado de ejecución presupuestaria, del 92,2% (capítulos 1 a 7), es decir, 3.337M€ y más en detalle, con una ejecución del gasto corriente (capítulos 2 y 4) del 95,5%, con 2.213M€ y de la inversión del 78,5%, con 584M€ ejecutados, siendo en todos los casos cifras récord de ejecución.

El cierre del ejercicio muestra que el ahorro bruto presupuestario (diferencia entre ingresos y gasto corriente) se mantiene estable, situándose al cierre de 2023 en el 16,2%, con 534 millones de euros, dentro de la horquilla del %-20% recomendado.

En cuanto al endeudamiento también se mantiene estable, en ratios entre el 30 y el 35% de los ingresos corrientes. En concreto, la deuda con los bancos se sitúa en el momento del cierre del ejercicio en los 1.012,9M€, lo que representa un 30,7% del total de ingresos corrientes, alineado con la previsión inicial del presupuesto y la voluntad de mantener el esfuerzo inversor del consistorio y, a la vez, muy por debajo del límite que marca la Ley de Haciendas Locales. A su vez, el remanente de tesorería, los fondos líquidos que tiene el Ayuntamiento para hacer frente a pagos está en un 5,7% de sus ingresas corrientes, por encima del 5% que se fija el Ayuntamiento.

El pago a proveedores ha cerrado el año en 21,7 días de media desde el momento en que la factura entra en el registro municipal, muy por debajo de los 30 días que marca la ley. Unos indicadores que muestran la voluntad de la administración municipal de contribuir, con su celeridad, a mantener la liquidez a las empresas y autónomos que trabajan con la administración.

Solvencia contrastada por las principales agencias de calificación crediticia

La solvencia financiera del Ayuntamiento de Barcelona ha quedado de nuevo acreditada con las calificaciones emitidas por las agencias Standard & Poor’s y Fitch, que mantienen la máxima calificación que pueden otorgar a la ciudad, teniendo en cuenta que está limitada por la calificación que recibe el conjunto del Estado, que es actualmente de A para S&P y A- para Fitch.

También ambas agencias coinciden en que, si pudieran valorar el Ayuntamiento de forma independiente al Estado, esta calificación sería mejor en ambos casos: “aa-” para S&P” y “aaa” para Fitch.

La cultura del “accountability” en nuestra casa: el Ayuntamiento apuesta por rendir cuentas con la ciudadanía y mejorar la transparencia financiera

Una vez hecha la liquidación del presupuesto, el nuevo equipo económico del Ayuntamiento trabaja en hacer suya la cultura del “accountability” del ámbito anglosajón, con una próxima acción comunicativa que busca mejorar la rendición de cuentas y el control democrático por parte de la ciudadanía de cómo se ha ejecutado el presupuesto.

Para permitir que la rendición de cuentas democrática sea eficaz es crucial, pues, que el público en general pueda entender fácilmente de qué funciones son responsables las instituciones y cómo ha sido la gestión que se ha hecho, en este caso, del alto volumen de recursos disponibles.

Esta acción se concreta en la publicación de un informe sintético, con un formato gráfico diseñado para hacer comprensible a la ciudadanía, con los principales indicadores económicos, financieros y presupuestarios. Una acción que, además, profundiza en la transparencia financiera de Barcelona y que busca también mejorar la confianza ciudadana en los electos a quienes han depositado su confianza.

El objetivo es poder publicar anualmente esta información en prensa. Un documento preciso, pero accesible y verificable mediante las fuentes de datos abiertos de la web de Estrategia y Finanzas y del Presupuesto Abierto.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

4 detenidos en Vilafranca por diversos delitos como robo y lesiones

Siguiente noticia

Manresa disputa este domingo la 8ª edición de la Cursa de la Dona

Noticias relacionadas