martes, 18 de junio de 2024
És notícia

La Agenda Urbana del Comercio apuesta por reforzar el eje cívico de Sant Boi

Foto del avatar
Agenda Urbana del Comerç-Presentació

La Agenda Urbana del Comercio de Sant Boi 2030 se ha presentado en un acto público en el Palacio de Marianao. Es una hoja de ruta para abordar a escala local la transformación del sector y sus grandes retos de futuro. Entre las medidas que propone está reforzar la centralidad del eje cívico y comercial de la ciudad, promover el emprendimiento y potenciar la oferta basada en las singularidades del producto de proximidad.

La teniente de Alcaldía del Área de Ciudad Emergente, ha abierto el acto. La presentación de la Agenda Urbana del Comercio ha estado a cargo de Maria Segarra, CEO de la empresa Intueri Consulting, consultora especializada que ha asesorado el proceso de elaboración del plan.

La Agenda Urbana del Comercio prevé 18 acciones para dinamizar el comercio local, reforzar su competitividad y potenciar un modelo de gestión basado en las alianzas.

El eje cívico y comercial y la ‘ciudad de los 15 minutos’

Uno de los objetivos más importantes que se plantean es reforzar la centralidad del eje comercial Francesc Macià-Lluís Pasqual Roca, extendiendo su recorrido hacia otros barrios, señalizándolo de manera uniforme, potenciando la calidad urbana del entorno y generando actividad mediante la presencia de nuevos equipamientos públicos. La intención es alinear este objetivo con el proyecto transformador ‘Ciudad de los 15 minutos’ previsto en el plan de acción de la Agenda Urbana de Sant Boi. Usando este eje como elemento vertebrador, se quiere avanzar hacia un modelo de ciudad donde todos los servicios y equipamientos de proximidad se encuentren a quince minutos o menos de cualquier punto de Sant Boi caminando o en bicicleta.

Agricultura local, alimentación saludable y producto de proximidad

Otra propuesta de la Agenda Urbana del Comercio es que la oferta comercial de la localidad potencie las singularidades del producto de proximidad, aprovechando la presencia del Parc Agrari del Baix Llobregat y la apuesta colectiva por un modelo de alimentación saludable. Fomentar el emprendimiento en el sector y dinamizar los espacios comerciales actualmente en desuso son otros objetivos relevantes previstos en esta ‘hoja de ruta’.

Encuestas

Durante el acto de presentación de la Agenda Urbana del Comercio se ha presentado un estudio de hábitos de compra encargado por el Ayuntamiento de Sant Boi y uno más específico sobre la compra digital elaborado por la asociación Sant Boi Comerç.

Agendas sectoriales

La Agenda Urbana del Comercio 2030 es la primera de las agendas sectoriales que el Ayuntamiento tiene previsto abordar en ámbitos concretos de las políticas municipales. Todas ellas se alinearán con la planificación estratégica global que establece el Plan de acción de la Agenda Urbana de Sant Boi.

Agenda Urbana del Comercio
Agenda Urbana de los Polígonos de Actividad Económica
Agenda Urbana de Seguridad
Agenda Urbana Escolar
Agenda Urbana de Deportes
Agenda Urbana de Cultura

Un plan consensuado con el sector comercial

Para elaborar la Agenda Urbana del Comercio se ha analizado la oferta comercial del municipio, se han identificado los niveles de consumo y los hábitos de compra y se han realizado entrevistas con comerciantes locales para identificar los principales retos del sector. La asociación Sant Boi Comerç ha colaborado en el proceso de elaboración.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
motorista accident

Muere un motorista y vecino de Mataró en un accidente en la C-60

Siguiente noticia
ambulancia

Un accidente múltiple entre 5 vehículos deja 11 personas heridas

Noticias relacionadas