El Observatorio del Agua de Terrassa (OAT), creado en julio de 2018 con la voluntad de mejorar la gobernanza de la ciudad profundizando en la participación, la colaboración y la concertación con la ciudadanía y los agentes sociales, ha estrenado su sede social, que está situada en la calle de Martín Díez, 7 (2º piso), en el barrio de Ca n’Aurell.
La concejala de Ciclos del Agua, Patricia Reche, asistió al acto de inauguración, celebrado tras el plenario de la entidad y donde destacó el papel de la OAT “que implica directamente a la ciudadanía en el modelo de gestión pública del agua y que trabaja para definir una nueva cultura de la participación ciudadana en la gestión de los bienes comunes de la ciudad y deviene, por lo tanto, un reto democrático, social y político”. El acto contó con la asistencia del coordinador de la Asociación de Municipios y Entidades por el Agua Pública (AMAP), Lluís Basteiro, cuya entidad es vicepresidenta Patricia Reche.
Terrassa fue una de las primeras ciudades de Cataluña donde se constituyó, hace más de seis años, un Observatorio del Agua (OAT) adscrito al Ayuntamiento, para articular la participación ciudadana en las decisiones estratégicas vinculadas con el servicio de abastecimiento municipal, desde que éste se municipalizó el 10 de diciembre de 2018.
La OAT es el órgano participativo municipal con un funcionamiento autónomo y tiene un plan de trabajo para sacar adelante sus funciones, en cumplimiento de los criterios de calidad democrática del Ayuntamiento y de transparencia que caracteriza el nuevo modelo de gestión pública del agua en Terrassa.
Actualmente, Terrassa es uno de los municipios más grandes del Estado con una gestión pública del agua eficiente, de calidad, transparente, participativa, equitativa y social. En noviembre de 2021 acogió el primer Congreso de la Gestión Pública del Servicio de Agua, organizado por la AMAP y, en febrero de 2024, la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), que aglutina municipios, consorcios, mancomunidades y otras administraciones, eligió Terrassa para presentar una guía que facilita la constitución de organismos como la OAT en todo el Estado.
La OAT tiene un carácter consultivo, asesor, deliberativo y propositivo, con capacidad para elaborar estudios, informes y propuestas en la gestión del agua. También tiene potestad para sacar adelante acuerdos que deberán ser considerados por el Gobierno Municipal con el objetivo de incorporar la participación ciudadana en la definición de políticas y decisiones estratégicas para el buen funcionamiento del servicio.
Este mes de abril ha tenido 46 años de las primeras elecciones municipales democráticas después de casi 40 años de…
Un tren parado en la estación de Sant Vicenç de Calders, en El Vendrell (Baix Penedès), provoca alteraciones del servicio…
La joven camagüeña Laura Tarsà presentará el documental "Ran de mar tenía una casa" el próximo viernes 25 de abril…
Como cada año, los días previos al Domingo de Ramos, Vilafranca acogerá el tradicional Mercado de Palmas y Palmones en…
Ca n'Amat-Museo de Viladecans acogerá desde mañana jueves, día 3, y hasta el 30 de abril la exposición "Seguro que…
El Ayuntamiento de L'Ampolla ha iniciado la instalación de nueva cartelería en todas las manzanas de contenedores municipales, tanto soterradas…
Esta web utiliza cookies.