Foment del Treball ha reclamado que la Generalitat establezca la ampliación del aeropuerto de El Prat como “un proyecto de interés prioritario”, una designación que permitiría acortar plazos y acelerar varios trámites de un proceso que considera “ya sobradamente dilatado”. En declaraciones a la prensa este miércoles en Bruselas, el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, ha exigido al Gobierno “que haga los deberes en seguida” para que la ampliación sea una realidad “cuanto antes”. En este sentido, Fomento también ha pedido al ejecutivo catalán que elabore un plan de gestión sobre el futuro del aeropuerto, un documento necesario para desbloquear el proyecto y que daría respuesta a las exigencias de la Comisión Europea.
Según ha recordado la patronal catalana, Bruselas abrió en 2021 un proceso sancionador por el deterioro de las especies en el Delta del Llobregat causado por la última ampliación del aeropuerto, un expediente que debe resolverse con la presentación de un nuevo plan de gestión que aborde esta cuestión. El anterior gobierno de ERC se comprometió a redactar este plan, aunque finalmente no se presentó.
Bruselas ha avisado de que una nueva ampliación del aeropuerto de El Prat “no puede afectar significativamente” al espacio natural del Delta del Llobregat. La Comisión Europea supedita su aval al proyecto a “una evaluación apropiada de las repercusiones de la ampliación” que demuestre un impacto medioambiental menor en esta área protegida para las aves.
Sánchez Llibre ha acudido a la capital belga con una doble demanda. Por un lado, que el actual Gobierno presente el mencionado plan de gestión, y por otro, que la ampliación del aeropuerto pase a ser considerado un proyecto de interés prioritario.
Para la patronal, la ampliación debería pasar por “una mejora sustancial de espacios ya protegidos, con medidas de renaturalización y adecuación de las especies y los hábitats”. Al mismo tiempo, defiende una restauración “adecuada” de aquellas superficies que requerían una ocupación temporal y la elaboración de planes concretos “que se ciñan a la tipología de hábitat no necesariamente protegido”, como puede ser el caso de recuperar espacios clave en rutas migratorias de determinadas aves.
En línea con lo que ha venido defendiendo la organización, también considera que se debería crear un ente público-privada que garantice la gestión correcta del espacio y la financiación del proyecto.
Durante el viaje institucional de la patronal entre el lunes 24 de marzo y este miércoles 26, la delegación de Fomento también se ha reunido con varios miembros de la Comisión Europea y del Parlamento para abordar otras cuestiones que preocupan al mundo empresarial catalán. Una de ellas es la guerra comercial y la crisis de los aranceles impulsada por el presidente norteamericano, Donald Trump, que ha amenazado a sectores como el vino europeo con gravámenes de hasta el 200%.
Por otra parte, la patronal catalana también ha insistido en su demanda de mantener el ciclo productivo de las centrales nucleares en España, especialmente las tres catalanas de Vandellòs i Ascó, así como incrementar las posibilidades de las energías renovables, incrementar la autonomía estratégica de la UE, profundizar en el mercado único europeo y combatir la “sobrerregulación y la falta de inversión” en determinados sectores.
Los Bomberos de la Generalitat han atendido esta tarde cerca de las 19:11 horas el hundimiento de la cubierta de…
Ayer al mediodía, los Bomberos de la Generalitat atendieron un accidente entre dos turismos que colisionaron frontalmente. Los dos conductores…
El Ayuntamiento de Tortosa y Aigües de Tortosa han instalado hoy una turbina en la red de abastecimiento de agua…
Covestro y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química (ETSEQ) de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han reconocido al…
Carlos Suárez, un reconocido alpinista y experto en paracaidismo, perdió la vida ayer en La Villa de Don Fadrique en…
El próximo domingo, 6 de abril, el deporte al aire libre llenará la plaza de Europa con una nueva edición…
Esta web utiliza cookies.