martes, 22 de abril de 2025
És notícia

Gay sobre la vivienda en Barcelona: “La situación que han dejado es alarmante y un auténtico fracaso”

Foto del avatar

La segunda teniente de alcaldía de Barcelona, Maria Eugènia Gay, ha reprochado a BComú la gestión en políticas de vivienda durante el mandato pasado, cuando el PSC y los comunes gobernaban en coalición. “La situación que han dejado es alarmante, dramática y un auténtico fracaso”, ha remachado Gay, que se ha referido al aumento del precio del alquiler y a una emergencia habitacional “en absoluto colapso”.

Gay ha hecho estas afirmaciones en una comparecencia en la Comisión de Derechos Sociales del consistorio a petición de BComú. Los comunes habían pedido al gobierno municipal qué cambios de criterio se han dado en las políticas sociales en relación a los desahucios a raíz del caso de una vecina del Gótico, La Blanca. Gay, sin embargo, ha negado que se haya aplicado ningún cambio de criterio.

La teniente de alcaldía ha defendido que en casos de desahucios se activan los recursos necesarios para dar respuesta a la necesidad urgente de alojamiento y, si es necesario, el apoyo se hace a través de prestaciones o recursos para el pago de alojamientos de urgencia. También ha explicado que a veces las ayudas de pago del alquiler se pueden hacer directamente a la propiedad.

Sea como fuere, ha mantenido que no ha habido ningún cambio en los últimos tiempos en los criterios de otorgamiento de prestaciones de urgencia así como tampoco ningún cambio en el pago de la deuda o del alquiler desde los servicios sociales básicos en los casos de personas que tienen un procedimiento de desahucio en marcha.

Desde BComú, la concejala Carolina Recio ha sacado pecho de la gestión hecha por los comunes en políticas de vivienda y ha lamentado el caso de la mujer desahuciada en el Gótico, la Blanca, que ha situado como un paradigma. “Es un criterio político”, ha dicho Recio, que ha pedido “liderazgo y priorización” en políticas de vivienda y que el gobierno tenga “voluntad política” y “sensibilidad” para acompañar, proteger y hacer seguimiento en casos como este.

Ha sido tras esta intervención cuando Gay se ha mostrado “perpleja” por las afirmaciones de los comunes y les ha replicado que la situación que han dejado es “alarma“. “La vivienda no se defiende a golpe de titular”, ha criticado Gay. Según ella, hay que repensar el modelo de prestaciones y ser capaces de acompañar más allá de los titulares.

De acuerdo con datos facilitados por Gay, actualmente hay 682 familias valoradas positivamente por la Mesa de emergencia y pendientes de la adjudicación de una vivienda.
Desde TriasxBCN, Neus Munté ha valorado “un exceso de tacticismo político” en la comparecencia solicitada por BComú. “No podemos actuar a golpe de titular mediático”, ha dicho Munté en relación con el caso de la Blanca, que fue recogido por varios medios. La concejala de Junts ha denunciado que entre 2015 y 2022 ha habido en Barcelona más de 17.000 desahucios. Munté ha hecho un voto de confianza en el que no ha habido cambios de criterio.

Desde ERC, Eva Baró ha reconocido que el caso de la Blanca es “muy triste y mediático” y ha expresado la confusión sobre la información que tiene su grupo municipal sobre cómo se gestionó y por qué acabó siendo desahuciada. En todo caso, también ha criticado a BComú por la solicitud de comparecencia. “Por casos como los de la Blanca no hay establecido ningún procedimiento claro y desconocemos cuál es el criterio que se aplica”, ha dicho Baró, que ha denunciado que haya“arbitrariedad” en la actuación municipal. Un extremo del que ha responsabilizado de forma directa al gobierno anterior de comunes y PSC. Por ello, ha pedido que se establezcan criterios y procedimientos “claros” para evitar “la politización de casos mediáticos” y poder dar respuesta a todos los casos.

El PP ha pedido al gobierno municipal qué política tiene previsto aplicar para descongestionar la Mesa de emergencia y ha apuntado que la crisis de desahucios no es solo una cuestión de vivienda. A su vez, Vox ha mostrado preocupación por las familias que no son ayudadas por los servicios sociales y ha criticado que los criterios de vulnerabilidad “a veces se falsean o tunean por dificultad un desahucio”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Detenidos unos padres por tomar a su hija de cuatro años, que estaba bajo custodia de la abuela

Siguiente noticia

Balaguer se adhiere a la campaña por la prevención del suicidio

Noticias relacionadas