Mañana sábado comienza la temporada de playas en Gavà. Bajo la marca “Playas de Gavà“, el Ayuntamiento ha articulado un dispositivo que permite ofrecer unos servicios de calidad y potenciar los valores que las hacen únicas, sostenibles y al alcance de todos. Así lo acreditan los máximos distintivos recibidos: Bandera Azul, Q de Calidad Turística, certificación Biosphere Sustainable Livestyle y la Bandera EcoPlayas.
Las playas de Gavà están plenamente equipadas con duchas; fuentes; bancos; papeleras y contenedores semienterrados; pasarelas, algunas adaptadas; juegos infantiles y deportivos, balizamiento; quioscos de helados y chiringuitos de bebidas y comidas con alquiler de hamacas y para soles, así como una amplia oferta gastronómica en el barrio marítimo.
Durante la presentación de la temporada de playas, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia ha incidido en “el refuerzo de la Policía Municipal con la incorporación de 5 agentes interinos. El principal objetivo es garantizar la calidad del espacio público, la seguridad y la convivencia así como prevenir actos incívicos y delictivos”.
Los agentes realizan una labor específica de vigilancia durante las horas de mayor afluencia de personas y vehículos, que se intensifica los fines de semana y festivos. Además, se adoptan medidas en la vía pública y se hace control de la circulación.
La base de operaciones diurna del servicio específico de vigilancia de la Policía Municipal será el Centro de Servicios de Gavà Mar, que permitirá la reducción del tiempo de respuesta a menos de cinco minutos. La alcaldesa ha avanzado que “estamos trabajando en la creación de una base operativa para la Policía Municipal y también por los Mossos d’Esquadra”.
La vigilancia policial se realizará durante las 24 horas del día y combinará el patrullaje por las diferentes zonas de interés con patrullas en motocicleta, quads y turismo. Este dispositivo incidirá en el patrullaje con agentes de paisano conjuntamente con Mossos d’Esquadra.
Durante la temporada de baños, el Ayuntamiento hará especial incidencia en las normas esenciales de seguridad, limpieza, convivencia y respeto a todas las personas y el entorno, de la mano de la Policía Municipal, que amplía la plantilla para garantizar su cumplimiento. También mediante letreros informativos distribuidos a lo largo de litoral y mensajes específicos en las redes municipales y otros soportes digitales.
En este sentido, Gemma Badia ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de todos y todas “tenemos que conservar los valores naturales que tenemos, cuidar nuestras dunas y nuestro frente marítimo. Tenemos que hacer un buen uso de nuestras playas y disfrutarlas con civismo para que sigan siendo un punto de calidad”.
Bahía ha hablado del refuerzo del servicio de limpieza durante la temporada de playas. “La empresa municipal PRESEC y el Área Metropolitana de Barcelona se encargan de las tareas de limpieza del litoral”. En concreto, el AMB, se hace cargo del mantenimiento diario de la arena con maquinaria y manualmente. Además realiza la limpieza y la desinfección de duchas, lavapiés, bancos, sillas ducha, pasarelas entre dunas, aparca-bicicletas, papeleras y contenedores semienterrados en la arena, palos de banderas y señales de accesos.
Por su parte, la Agencia Catalana del Agua elabora quincenalmente analíticas de las aguas de baño mientras que el Ayuntamiento analiza el estado del agua y la arena en la playa de perros con periodicidad semanal.
La alcaldesa ha destacado que “las playas de Gavà están adaptadas para todos Para las personas con movilidad reducida se pone a su alcance una silla anfibia para poder acceder al agua”. El servicio está ubicado en las calles de Vandellòs i Premià y está operativo siempre que haya bandera verde. Asimismo, hay pasarelas que llegan hasta el agua para facilitar el baño.
También se ha habilitado una pérgola para generar un espacio de sombra reservado para personas con discapacidad en el acceso de la calle de Premià. Se trata de una plataforma modular de 25 m², con madera, estructura de acero y techo de mimbre.
Un año más, los perros podrán refrescarse en la playa habilitada para ellos. Se mantiene la misma ubicación, entre las calles de Vandellòs y de Tamarit, con una superficie de 1.200 metros cuadrados y capacidad para 100 personas y 75 perros.
Estará abierta de lunes a domingo de 8.30 a 20.30 horas del 1 de junio al 24 de septiembre. La playa de perros cuenta con una ducha con manguera para sacar la arena a los perros que salen de la playa y/o refrescarse. El funcionamiento de esta ducha estará condicionado por la situación de sequía.
La playa para perros es un espacio limitado y controlado. Para poder acceder a la playa para perros, la mascota debe estar censada en el municipio donde reside habitualmente. Hay que acreditarlo con la chapa censal (debidamente colocada en la correa) y/o carné o fija del censo municipal. En cuanto a los perros potencialmente peligrosos hay una normativa específica para evitar cualquier tipo de problema con el resto de perros y/o bañistas. La normativa de uso de esta playa se puede consultar en los paneles instalados en las vallas que delimitan este espacio.
El inicio de la temporada de playas viene precedida de la puesta en marcha del dispositivo de movilidad sostenible y segura, con el objetivo hacer compatible el carácter lúdico y metropolitano de la playa con la preservación del carácter urbano residencial de Gavà Mar y sus valores medioambientales.
Este año se ha dado un paso más para ordenar el aparcamiento. El nuevo sistema de aparcamiento regulado, que incorpora un Área Verde de pago y la ampliación del Área Naranja, que ya está plenamente consolidado. Ambos sistemas están funcionando positivamente desde su puesta en marcha” ha manifestado Gemma Badia. “Era necesario poner en marcha un mecanismo
de control para regular los flujos de vehículos y rebajar la rotación de los coches que buscan aparcamiento. Así, aseguramos tener unas playas más cívicas y controladas”. Los dos sistemas de aparcamiento están operativos los fines de semana y festivos hasta el 30 de septiembre, de 9 a 21 h, y del 24 de junio al 31 de agosto todos los días de la semana en el mismo horario.
Nueva Área Verde con 1.600 plazas de pago y control horario para vehículos de fuera de Gavà. Se ofrece una tarifa superreducida para los residentes en el barrio marítimo y una tarifa reducida por los residentes del resto del municipio.
Más Área Naranja, con 962 plazas de aparcamiento gratuito exclusivas para vehículos censados en Gavà, 300 más que el año pasado.
El dispositivo de movilidad también potencia los desplazamientos a pie y en bicicleta. Desde el casco urbano se puede acceder a la zona marítima a través de la avenida del Mar y continuar el recorrido por el paseo Marítimo.
A las playas de Gavà se puede llegar en bicicleta y aparcarla en los lugares habilitados. A lo largo del paseo marítimo hay aparcamientos convencionales, ubicados en la arena y en los alrededores de los equipamientos para estacionar hasta 185 bicis. Además, se dispone de un bicibox con 14 plazas en la avenida del Mar con paseo Marítimo, y del servicio metropolitano AMBici.
También se potencia el uso del transporte público, con la gratuidad de las dos líneas urbanas GA1 y GA2 todos los fines de semana y festivos del 1 de junio al 1 de septiembre, y el refuerzo de las líneas L94 y L95.
Para garantizar la seguridad de los bañistas, se amplía la presencia del servicio de salvamento y socorrismo, que será operativo hasta el 24 de septiembre.
El dispositivo consta de:
Con el inicio de la temporada de playas vuelve a abrir sus puertas el Punto de Información Turística (PIT), ubicado en la av. del Mar con calle de Els Tellinaires. Su horario es en junio y septiembre de martes a jueves de 16 a 19 horas; en julio y agosto de lunes a jueves de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. En cuanto a los viernes, sábados, domingos y festivos el horario del PIT es de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
El Departamento de Educación y Formación Profesional ha publicado los datos de 2024, donde destacan las 77.446 bajas médicas que…
El Festival Enre9 puso ayer domingo punto final a su cuarta edición con una jornada marcada por la diversidad artística…
El Ayuntamiento de Salou ha aprobado desistir de la modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) que debía…
Un hombre de 62 años que estaba de vacaciones en Ibiza tuvo morir ayer alrededor de las 7 de la…
Onze museos y equipamientos culturales de la ciudad de Lleida recibieron más de 5.000 visitantes en el marco de la…
Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña han trabajado a primera hora de la mañana en el incendio de un…
Esta web utiliza cookies.