Sessió musical de Ponent Roots al Museu de Lleida durant la Nit dels Museus
Onze museos y equipamientos culturales de la ciudad de Lleida recibieron más de 5.000 visitantes en el marco de la Noche de los Museos en Lleida. Aparte de abrir sus puertas de forma gratuita hasta medianoche, los equipamientos también ofrecieron diversas propuestas de cultura y ocio para todos los públicos.
Un año más, esta iniciativa promovida por el Consejo Europeo en el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebraba ayer, se consolida en la ciudad. Los y las visitantes de todos los equipamientos que participaron valoraron muy positivamente la oportunidad de visitarlos fuera del horario habitual y la oferta de actividades programadas, lo que demuestra el éxito participativo de esta edición.
El Museo de Lleida abrió sus puertas a las exposiciones “Origen”, coproducción con la Fundación Sorigué que explora el vínculo entre arte contemporáneo y la historia, y “Recuerdos de mi familia”. Las visitas guiadas a “Origen” fueron todo un éxito. No sólo hicieron el pleno sino que se tuvieron que doblar, lo que hizo que hubiera que dividir a los y las asistentes en dos grupos. También hubo mucho interés en la muestra “Recuerdos de mi familia”. La sesión musical de Ponent Roots en la plaza también fue un éxito, consolidando el espacio como uno de los que tiene más potencial a la hora de realizar actividades lúdicas. En total pasaron por el museo 1.407 personas.
Por su parte, el MORERA. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Lleida registró una asistencia de 1.267 personas, de las que buena parte se sumaron también a la inauguración de la instalación Psychoflage, de Mónica Rikić, y la muestra de arte generativo Bancals i Arrels, de Anna Carreras.
448 personas visitaron las exposiciones del Centro de Arte La Panera: “Extractivismos. 13ª Bienal de Arte Leandro Cristóbal”, al cuidado de María Íñigo Clavo y Christian Alonso; “Isaac King. Humans Build The Biggest Nests”, en colaboración con Animac, y “Juxtaposiciones” de Carlos Bunga. Como actividad especial, el equipo ofreció un concierto de Genís Bagés, que presentó un avance de su nuevo trabajo “Fato”.
El Roda Roda Museo de la Automoción de Lleida abrió hasta medianoche la colección permanente y las muestras temporales “PTV els microcotxes manresans” y “Siata Tarraco”, última incorporación a los fondos del museo. 120 personas lo visitaron y pudieron disfrutar, además de la performance de danza “Danzando entre ruedas”, a cargo de Marta Casals.
Al Museo del Agua asistieron 150 personas, que pudieron visitar las exposiciones “La fuerza del agua. El Dr. Pearson y las obras de la Canadiense en Lleida”, “Aguas del mundo” y “Joan Oró. El científico de la vida”, las tres en el Campamento de la Canadiense. A partir de las 22.00 horas, el equipamiento ofreció a los visitantes una observación astronómica, a cargo de la Sociedad Astronómica de Lleida.
El Depósito del Plan del Agua, a su vez, acogió a 110 personas, que pudieron descubrir la historia del espacio a partir de la proyección “El Depósito lleno de agua”, con imágenes del interior del depósito registradas hace 30 años por un grupo de submarinistas.
Por su parte, el Castillo Templario de Gardeny registró un total de 101 asistentes de Lleida y poblaciones de alrededor, Barcelona, Girona, Madrid y Argentina. El equipamiento también ofreció visitas guiadas.
La Seu Vella de Lleida, aparte de abrir sus puertas, ofreció un concierto de guitarra en la iglesia: “Tesoros de la guitarra clásica”, a cargo del concertista y compositor leridano José Antonio Chic, quien ofreció una selección de obras de la literatura guitarrística de todos los tiempos, y también alguna obra de autoría propia. 383 personas se acercaron.
86 personas visitaron la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Lleida, que ofreció puertas abiertas a la exposición “Luz al alma. Palmira Jaquetti (1895-1963)”, un recorrido por la vida y obra de esta artista, vinculada a importantes instituciones culturales del país, que produjo una obra extensa que abarca campos como la poesía, la traducción, la música, la pedagogía y el folclore, y fue una de las colaboradoras más prolíficas de la Obra del Cancionero Popular de Cataluña.
La Sala Temática de Artes Gráficas de la Diputación de Lleida abrió sus puertas desde las 17.00 horas y ofreció visitas guiadas a las 17.00, 19.00 y 22.30 horas a la exposición “Los orígenes de las artes gráficas”, que muestra una singular y extensa colección de caracteres tipográficos, objetos, herramientas y maquinaria que permite descubrir el funcionamiento de las primeras imprentas de tipos móviles, así como ser testigos de la creación de documentos originales. Por sus instalaciones pasaron un total de 47 personas.
En CaixaForum Lleida , desde las 17.00 horas y hasta medianoche, 875 visitantes pudieron descubrir la exposición “Colores del mundo”, una muestra de 56 fotografías de National Geographic que refleja la diversidad de colores del mundo y las connotaciones que tienen en cada cultura. A las 17.00 horas el espacio ofreció una visita en familia “¿Por qué el cielo no siempre es azul?” y a las 18.00 horas una visita comentada a la exposición, con plazas agotadas. A las 19.00, 20.00 y 21.00 horas, el concierto “5 O’Clock Jazz Band”, un proyecto de jazz tradicional, también tuvo muy buena acogida.
Por último, la Fundación Sorigué recibió 200 visitantes, la mayoría público familiar, en la exposición actual de “William Kentridge”, que explora el enfoque experimental del artista sudafricano, su proceso creativo y su habilidad para integrar los diferentes lenguajes de los que bebe su trabajo. También se recibió con mucho interés “Le Voyage dans la Lune”, película escrita y dirigida por Georges Méliès en 1902, que inspira uno de los conjuntos de William Kentridge presentes en la exposición.
La Noche de los Museos nació en el año 2005 como iniciativa del Ministerio de Cultura de Francia y se enmarca en la celebración del Día Internacional de los Museos, que se celebra hoy y que este año tiene como lema “‘El futuro de los museos en comunidades en cambio constante”, propuesto por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM). En Lleida ya hace años que los museos y equipamientos culturales de la ciudad celebran de manera conjunta esta noche, con puertas abiertas y con diferentes actividades lúdicas y culturales para todos.
«Come el Mercado» es la fiesta gastronómica en la que los paradistas del Mercado Central de Reus ofrecen una veintena…
Protección Civil hará una prueba de sirenas en la demarcación de Tarragona el próximo 29 de mayo a las 16…
El Ayuntamiento de Tortosa y las protectoras de animales Huellas del Ebro y Profauna organizan conjuntamente la II Feria del…
El Eixample remodelará los Jardines de interior de manzana de Clotilde Cerdà, en el barrio del Fort Pienc, donde ubicará…
El hombre que mató a otro y descuartizó su cuerpo en noviembre de 2022 en el Eixample de Barcelona ha…
La llegada del buen tiempo a Cataluña siempre está acompañada de un auge del turismo y con éste también de…
Esta web utiliza cookies.