"El Percusionista", de Gorsy Edú
El Festival Enre9 puso ayer domingo punto final a su cuarta edición con una jornada marcada por la diversidad artística y la participación vecinal. El certamen ha consolidado este año su modelo de festival de artes en vivo arraigado en el territorio, con una programación que ha combinado propuestas escénicas de calidad con acciones comunitarias e interculturales en la calle. Durante cinco días, la Zona 9 de Lleida se ha convertido en un gran escenario al aire libre, con actividades dirigidas a todos los públicos y una destacada participación de colectivos locales e internacionales.
El teniente de alcalde, Carlos Enjuanes, valoró muy positivamente esta edición “con éxito de público, de diversidad, de civismo y de convivencia”. “Justamente ese es el objetivo, demostrar la diversidad que tiene el barrio y su fuerza”, añadió y concluyó: “El año que viene tenemos nueva edición asegurada”.
Según el equipo organizador, el balance de la edición es muy positivo tanto por la afluencia como por la respuesta del territorio, especialmente por la implicación de centros educativos, entidades sociales y vecinos. Uno de los responsables de la dirección artística, Enric Blasi, destacó: “Hemos conseguido llevar propuestas muy potentes a la Zona 9, pero también mantener el espíritu participativo del festival y reforzar los vínculos con la comunidad”. “La participación del vecindario, las escuelas y los colectivos locales ha sido clave para mantener viva la dimensión transformadora del festival”, remarcó.
Con una cincuentena de actividades, el Enre9 se ha consolidado como una propuesta cultural singular en la ciudad. La organización ya piensa en la quinta edición: “Queremos seguir haciendo crecer el proyecto sin perder el vínculo con el territorio. Nos esperan nuevos retos, pero la energía de este año nos confirma que el Enre9 ya es una cita referente en Lleida”.
Esta edición ha sido posible gracias a una veintena de entidades implicadas y a las más de 90 personas que han participado en diversas tareas de voluntariado.
La mañana comenzó ayer en los Jardines 1º de Mayo con el concierto del grupo marroquí Tizwit Mundial, que ha llenado el espacio con ritmos amazegos. La jornada continuó con muestras de cultura popular y espectáculos como El Percusionista, del músico y narrador de Guinea Ecuatorial Gorsy Edu, que ha conectado con el público a través de la palabra y la percusión africana.
Por la tarde, las actividades volvieron a llenar calles y plazas con una nueva sesión de Ven, de la compañía francesa Si Seulement, la propuesta de transformación y performance Sienta la Cabeza, y varias actuaciones de danzas tradicionales de todo el mundo.
Uno de los momentos más destacados del día tuvo lugar en la Plaza Barcelona con La Cabra, de la veterana compañía El Espejo Negro, con su propuesta entre el teatro de títeres y la sátira. La clausura ha corrido a cargo del grupo The Leila, que ha presentado Lghit, una fusión contemporánea de música electrónica y sonidos del Magreb que ha cerrado el festival ante una plaza llena.
El 21º Encuentro de niños y niñas danzantes de las escuelas de Badalona tendrá lugar los días 21, 22 y…
El domingo 25 de mayo Sant Sadurní acogerá la 38ª Diada de la puntaire, que se celebra cada año en…
Las comarcas de Tarragona y el sur de Lleida han vivido una nueva tarde de chubascos intensos y acompañados de…
La víctima del accidente de tráfico ocurrido en la AP-7 a la altura de Montclar, en El Montsià, era Arturo…
El Fantastic Pavilion del Marché du Film del Festival de Cannes, ha acogido hoy el pistoletazo de salida oficial de…
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha salido a defender el sistema de votación utilizado en el Festival de Eurovisión…
Esta web utiliza cookies.