El centro de Cultura Robert Brillas acogió ayer miércoles la entrega de los premios trabajos de investigación de Bachillerato en la que ya es la 14ª edición del Foro de la Excelencia (13ª en el caso del Premio Ciutat d’Esplugues). Este año, se ha introducido un nuevo premio al trabajo más creativo, con la idea de que la investigación puede tener también una vertiente artística. En cuanto a las áreas temáticas, la biología ha sido la principal temática de esta edición, con una gran variedad de trabajos centrados en ámbitos como los fármacos, los antibióticos, el microbioma o la dermatología.
Las ganadoras y los ganadores han sido:
- Jan Blas (Blume): De la cultura popular al fármaco.
- Jan Sabaté (Garbí): Proceso tecnológico de hélix de dron.
- Ariadna Vallejo (Isabel de Villena): La soledad de las personas mayores.
- Andrea Montserrat Cárdenas (Joanot Martorell): La huelga de tranvías de 1951.
- Andrea Prieto (La Juncosaa): La lucha de las bacterias contra los antibióticos.
- Nerea Martín (Natzaret): Efectividad de la bioestimulación para el envejecimiento cutáneo.
- Heart Cornito (Severo Ochoa): Canine microbiome.
El nuevo premio a la creatividad ha sido para Juncosa Vall (Blume) por el trabajo De gigantes y bestias, una investigación sobre los gigantes que ha completado con la creación de uno.
El Premio Ciutat d’Esplugues, para un tema centrado en el municipio, fue para Ainhoa Sierra, del instituto La Juncosaa, por el estudio Aportación del estudio del arbolado urbano de Esplugues.