Eduard Sanz: “La vivienda ha sido, y sigue siendo, la principal prioridad”

Foto del avatar
eduard sanz esplugues

El 2 de octubre de 2024, Esplugues de Llobregat inició una nueva etapa política bajo el liderazgo de Eduard Sanz (Esplugues de Llobregat, 1971). Ante este reto, temas como el acceso a la vivienda, la capacidad de atracción económica y de inversión, la sostenibilidad urbana y la gestión de conflictos se convierten en algunas de las cuestiones centrales que afronta este nuevo periodo. Para conocer mejor el estado actual y el futuro del municipio, hablamos con él.

 

Después de llevar unos meses de legislatura, y llegados a este punto del mandato, ¿qué balance hace hasta ahora? ¿Cuáles eran los principales retos que se fijó al comienzo y cómo han evolucionado con el tiempo?
La verdad es que vamos a iniciar este mandato con mucha ilusión y una clara voluntad transformadora. Ya contábamos con varios proyectos maduros que tenían que ejecutarse durante esta legislatura. Por lo tanto, desde el primer día, sabíamos que sería un mandato de acción y de mucha intensidad. Desde mi punto de vista, la vivienda ha sido, y sigue siendo, la principal prioridad. Estamos desarrollando, concretamente en el área de Montesa, un proyecto con casi 1.200 viviendas de protección oficial, de las que el 70% serán de alquiler. Es, probablemente, la apuesta más ambiciosa que se ha hecho nunca en Esplugues en materia de vivienda asequible.

 

¿Cómo prevé que esta promoción de vivienda afecte a la realidad social del municipio?
Este esfuerzo facilitará el acceso a la vivienda no sólo a la población joven, sino también a colectivos vulnerables. Paralelamente, estamos trabajando en medidas complementarias para familias monoparentales, personas mayores y jóvenes que necesitan fórmulas aún más asequibles. Para nosotros, garantizar el derecho a la vivienda es también una manera de reforzar la cohesión social, otro de los grandes ejes de nuestro mandato.

 

“Garantizar el derecho a la vivienda es también una manera de reforzar la cohesión social”

Precisamente, uno de los temas que genera más preocupación es el de las ocupaciones ilegales. ¿Cómo tratan esta cuestión desde el consistorio?
Somos muy proactivos en esta materia. Las ocupaciones afectan mayoritariamente a viviendas vacías de grandes tenedores, pero nuestra responsabilidad es actuar con previsión. Por ello, animamos a la ciudadanía a alertarnos si detectan pisos o locales vacíos en riesgo de ocupación.

Gracias a la policía local y a la colaboración ciudadana, hemos podido evitar muchos empleos en tiempo real. Cuando éstas se producen, instamos inmediatamente a los propietarios a iniciar los procesos legales correspondientes y, desde la administración, actuamos dentro de las competencias que tenemos para garantizar la salubridad y la seguridad.

 


En este sentido, ¿cómo se vincula la política de vivienda con la seguridad y la convivencia ciudadana?
Vivienda, convivencia y seguridad son tres pilares que van juntos. Una ciudad con problemas de acceso a la vivienda o con déficits de cohesión social es más vulnerable. En materia de seguridad, ya hemos iniciado las obras de la nueva comisaría de policía local. No sólo se trata de un cambio de ubicación –el anterior había quedado obsoleta–, sino de una apuesta por una infraestructura moderna, adaptada tecnológicamente, con salas operativas y un sistema de videovigilancia para reforzar el control y la prevención en toda la ciudad.

 

¿Cuál es la situación actual en términos de delincuencia en Esplugues?
Los datos más recientes indican que nos encontramos en unos niveles similares a los del periodo previo a la pandemia. A finales de 2024 se registró un repunte de delitos, especialmente robos a vehículos y comercios. Sin embargo, no estamos hablando de delitos violentos, sino de hechos puntuales vinculados a menudo a necesidades económicas inmediatas. Durante el primer trimestre de 2025, vamos a llevar a cabo operaciones policiales que han tenido resultados muy positivos, incluyendo varias detenciones. Esto ha permitido reducir significativamente los indicadores. La ciudad es segura, pero somos conscientes de que hay que seguir trabajando para mantener la percepción de seguridad entre la ciudadanía.

 

“La ciudad es segura, pero hay que seguir trabajando para mantener la percepción de seguridad entre la ciudadanía”

¿Cree que la nueva comisaría supondrá una mejora tangible en este ámbito?
Sí. No sólo mejorará las condiciones de trabajo de los agentes, sino que nos permitirá ampliar la plantilla de la policía local. También he mantenido conversaciones con la consellera de Interior, Núria Parlon, para que el municipio pueda ver incrementada la presencia de los Mossos d’Esquadra. No hemos visto una variación sobre el número de efectivos desde 2006 y, en cambio, la ciudad ha cambiado mucho: tenemos más equipamientos, más permeabilidad urbana y más servicios. Hay que adaptar los recursos a esta nueva realidad.

 

No obstante, sólo ha hecho cambios a escala de seguridad. Usted anunció que durante este mandato se ejecutarían muchas obras en la ciudad.
Vamos a poner en marcha el programa conocido como “4%”, que consiste en actuar sobre el 100% de las calles de la ciudad durante los cuatro años de mandato. Estamos hablando de una inversión global de cerca de 35 millones de euros. Tenemos la primera fase, estamos en la segunda, y esperamos completar el ciclo con la tercera y cuarta fases. Estas actuaciones mejoran aceras, accesibilidad, asfaltado, mobiliario urbano y espacios verdes. También estamos reformando equipamientos claves como la nueva comisaría y el Teatro Auditorio, que será un nuevo espacio cultural de referencia. Otras reformas importantes afectan al Parque de los Torrentes, la Rambla Verge de la Mercè y Can Vidalet.

 

“Estamos reformando equipamientos claves como la nueva comisaría y el Teatro Auditorio”

 

¿Estas obras han afectado a la movilidad o al día a día de la ciudadanía?
En general, hemos intentado minimizar las afectaciones. El área de Montesa es la que ha registrado más incidencias de movilidad, pero al tratarse de una zona en desarrollo, hemos podido abrir ejes principales forma ágil. También vamos a afrontar con éxito la reordenación de la rotonda de acceso a la Ronda de Dalt. Las quejas han sido las esperables, pero nada grave: la ciudad ha continuado funcionando con normalidad.

 

Hay una apuesta clara por la sostenibilidad y contra la emergencia climática. ¿Qué iniciativas se prevén?
La lucha contra la crisis climática es inaplazable. Por eso estamos potenciando la movilidad sostenible con infraestructuras como el carril bici en el Pont d’Esplugues, y trabajamos por la llegada del metro. También estamos comprometidos con el verde urbano: cumplimos sobradamente con los estándares de la OMS en cuanto a metros cuadrados de zona verde por habitante. Hemos plantado recientemente unos 650 árboles en todo el municipio, tanto para sustituir a los muertos por la sequía como para aumentar el arbolado. Tenemos un plan de verde urbano con la idea de impulsar “pequeños bosques” dentro de la ciudad. Es un modelo de futuro.

 

Para terminar, ¿cómo definiría el momento actual de Esplugues?
Creo que Esplugues vive un momento de gran transformación. Estamos avanzando en vivienda, cohesión, seguridad, sostenibilidad y espacio público. Con una visión clara y una acción decidida, estamos construyendo una ciudad más habitable, inclusiva y preparada para el futuro.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Detienen a dos conductores que habían salido de Martorell transportando 40 kilos de hachís

Siguiente noticia

Novedades en el crimen de Ciutat Meridiana: El cadáver sería de una mujer, y el detenido, su pareja

Noticias relacionadas