miércoles, 25 de junio de 2025
És notícia

Collboni enfoca la 2ª parte de su mandato en la lucha contra las desigualdades

Foto del avatar
Collboni fa balanç dels seus primers dos anys de mandat

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha hecho este miércoles una nueva rendición de cuentas ante representantes de la sociedad civil de la ciudad, coincidiendo con el ecuador del mandato. En un acto celebrado en el Salón de Cien y al que han asistido 350 personas, el alcalde ha querido dirigirse a todas las entidades que construyen la ciudad, desde diferentes posicionamientos y responsabilidades.

En esta ocasión, aparte de repasar la acción de gobierno desde 2023, el alcalde ha querido poner el acento en la que será una de sus prioridades en la segunda parte del mandato, la lucha contra las desigualdades. En este sentido, ha avanzado nuevas medidas que se suman a las políticas lingüísticas ya en marcha en materia de vivienda o seguridad, entre otras.

Así, ha anunciado que el Gobierno municipal pondrá en marcha un conjunto de acciones en el marco del Plan de Barrios para garantizar que las empresas adjudicatarias que gestionan los diferentes programas tengan el catalán como lengua vehicular. “En un momento en el que el uso social del catalán está en un proceso de retroceso muy preocupante, sobre todo en las franjas de edad más jóvenes, queremos que la lengua catalana vuelva a tener un valor cohesionador de nuestra sociedad”, ha dicho el alcalde.

Con el mismo objetivo, Collboni ha destacado la importancia del inglés para garantizar la igualdad de oportunidades. “Si queremos que los jóvenes puedan abrirse camino profesionalmente y queremos presumir de ciudad igualitaria tenemos que hacer un esfuerzo, sobre todo allí donde afloran más vulnerabilidades”, ha apuntado, y ha concretado la medida con la que se pondrá en marcha un programa de auxiliares de conversación, dos horas semanales en los últimos cursos de primaria y secundaria.

Pero todo este esfuerzo por construir una ciudad más igualitaria no sería posible, ha dicho Collboni, sin el tejido asociativo que siempre ha sido clave para Barcelona. “Detrás de cada equipamiento, de cada mejora, de cada teatro, de cada centro cívico, siempre hay tejido asociativo que lo ha hecho posible junto al Ayuntamiento. Esta es nuestra ciudad y este es nuestro modelo. Podemos decir con orgullo que Barcelona es una ciudad igualitaria y construida de manera corresponsable”, ha concluido.

Gobierno de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona

 

Fomento del catalán

La nueva edición del Plan de Barrios (2025-2028) que recién se está empezando a desarrollar en la ciudad, ha hecho una apuesta muy clara por ampliar los proyectos que han demostrado ser eficaces y que se centran en la mejora de las competencias lingüísticas y de lectoescritura en catalán de la infancia y la adolescencia. En concreto, “Come Libros” que es un programa en horario no lectivo para niños de segundo y tercero de primaria, se desarrollará el próximo curso en un total de 37 escuelas (660 niños) – 7 más que en actual.

El proyecto “Til·lectors” de promoción de la lectura en niños de primero, segundo y cuarto de primaria del Instituto Escuela El tilde, en el barrio del Buen Pastor, y que se desarrolla dentro del horario lectivo, se amplía un curso más, y llega en el próximo curso a 95 alumnos. El “Juego de Libros” que se desarrolla en las escuelas del Pla de Barris del Bon Pastor, Baró de Viver y Trinitat Vella, y que promueve la lectura a través de la vinculación con la biblioteca del barrio, se ampliará el próximo curso a tres escuelas más y, por tanto, se implantará en 6 escuelas con alumnos de tercero de primaria (175 niños).

“Letras Cunas”, un proyecto de nueva creación de esta edición del Plan de Barrios: fomenta el hábito lector y el uso de la biblioteca en familias desde los primeros años de vida (desde los 0 a los 3 años), y para fidelizar a las familias como usuarias de la biblioteca. Participan las 4 bibliotecas públicas de Ciutat Vella y las 8 guarderías de este territorio. Y finalmente, “¡Leemos!”, un proyecto para mejorar las bibliotecas de los centros educativos situados en barrios del Plan de Barrios, y para formar maestros de estos centros, mejorar los fondos de libros, el mobiliario y las actividades de promoción de la lectura en los centros, en coordinación con las bibliotecas públicas de cada territorio.

En este contexto, Foment de Ciutat, la empresa pública que gestiona el Plan de Barrios, introducirá una serie de cláusulas en la contratación pública para fomentar que las empresas adjudicatarias utilicen el catalán como lengua vehicular.

 

Mejora de las competencias lingüísticas en inglés

En otro ámbito, el Ayuntamiento y el Consorcio de Educación de Barcelona estudian un programa para mejorar el inglés en aquellos centros que más lo necesitan. Se priorizarán los centros con porcentajes elevados de vulnerabilidad y que están por debajo de los resultados esperados. La idea que se está trabajando es introducir un auxiliar de conversación que sea nativo en lengua inglesa, durante el horario lectivo.

Estos auxiliares de conversación se introducirían en 40 centros educativos de la ciudad, la mayoría de ellos con dos líneas educativas, y en dos niveles por centro. Por lo tanto, se calcula que el programa impactaría en un total de 160 grupos/clase, es decir alrededor de 1.600 alumnos de 5º y 6º de primaria y 2.000 alumnos de 3º y 4º de ESO. En total, como resultado, el impacto sería de 3.600 alumnos beneficiarios del programa.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un vecino de Roses se enfrenta a 9 años de prisión por abusar de una chica a quien hacía fotos eróticas para una web

Siguiente noticia

La zona de juegos infantiles del Vilar se abastecerá con cinco grandes velas para proteger del sol

Noticias relacionadas