El conseller de Uni贸n Europea y Acci贸n Exterior de la Generalitat de Catalu帽a, Jaume Duch, ha visitado hoy las instalaciones del DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) que actualmente acoge a 37 empresas dedicadas a la rob贸tica, impresi贸n 3D, sens贸rica, inteligencia artificial, IoT, realidad aumentada y virtual y blockchain.
Durante la visita, el conseller de Uni贸n Europea y Acci贸n Exterior de la Generalitat de Catalu帽a, Jaume Duch, ha podido hablar con algunos de los responsables de las empresas instaladas en el DFactory Barcelona y conocer de primera mano su innovadora actividad. Igualmente, Duch ha mantenido una reuni贸n con el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, quien le ha explicado la firme apuesta y la visi贸n estrat茅gica de la entidad para liderar la transformaci贸n digital de la industria con el Distrito 4.0.
Precisamente el Distrito 4.0 est谩 revolucionando la actividad de la Zona Franca de Barcelona con proyectos altamente innovadores y tecnol贸gicos relacionados con la industria y la log铆stica, atrayendo a destacadas empresas internacionales y nacionales. El centro neur谩lgico del Distrito 4.0 es el DFactory Barcelona, que actualmente cuenta con una ocupaci贸n del 90%, con 37 empresas instaladas, lo que ha propiciado la necesidad de iniciar el proyecto de la ampliaci贸n de sus instalaciones. Se espera que a finales de 2026, DFactory Barcelona pase de los 17.000 m虏 actuales a ocupar 60.000 m虏, consold谩ndose como la mayor iniciativa p煤blica que, en contacto con el privado, fomenta la colaboraci贸n entre tecnolog铆as innovadoras y talento creativo relacionado con la industria 4.0.
El conseller de Uni贸n Europea y Acci贸n Exterior de la Generalitat de Catalu帽a, Jaume Duch, ha manifestado durante su visita a la Zona Franca de Barcelona que “el futuro econ贸mico de Catalu帽a y del conjunto de la Uni贸n Europea pasa por la competitividad. Polvos log铆sticos y empresariales de referencia como la Zona Franca de Barcelona son cruciales para fortalecerla. Desde el Gobierno de Catalu帽a estamos comprometidos a reforzar su proyecci贸n internacional, con el objetivo de mostrar su nivel de excelencia y de abrir nuevas oportunidades y mercados”.
En este sentido, Navarro le ha explicado al conseller de Uni贸n Europea y Acci贸n Exterior el liderazgo de la Zona Franca de Barcelona a nivel mundial. Este hecho ha propiciado que el CZFB haya sido la primera zona franca del mundo en recibir el certificado de seguridad y transparencia en el comercio otorgado por la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸mico (OCDE), destacando su modelo de negocio orientado a la innovaci贸n, la industria 4.0 y la sostenibilidad, y su fuerte compromiso por la transparencia en su gesti贸n y la seguridad en el comercio internacional.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha explicado que “Barcelona cuenta con una serie de ingredientes, como es su conexi贸n con el mundo, su generaci贸n y atracci贸n de talento o su ecosistema tecnol贸gico, innovador y emprendedor, que unidos hacen que sea la ubicaci贸n ideal para ser la capital mundial de la industria 4.0 y captar inversiones internacionales. Por lo tanto, contamos con un terreno preparado para liderar este tipo de iniciativas y convertir el Distrito 4.0 en la zona de actividad econ贸mica que lidere la industria 4.0 a nivel internacional”.