jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

Collboni reivindica la dimensión metropolitana de Barcelona

Foto del avatar

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha participado este lunes en el Palau de la Generalitat en el acto de firma del convenio vinculante entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el Hospital Clínic Barcelona, la Universidad de Barcelona (UB), los Ayuntamientos de Barcelona. L’Hospitalet de Llobregat y Esplugues de Llobregat y la Diputación de Barcelona para la construcción del nuevo campus de salud del Hospital Clínico.

Este convenio fija un marco conjunto de colaboración entre todas las instituciones para promover el desarrollo urbanístico para la construcción del nuevo campus al servicio de deportes de la Universidad de Barcelona. La ampliación del Hospital Clínico y el traslado de la Facultad de Medicina de la UB tiene como objetivo aumentar sus potencialidades, como son la profundización de su excelencia sanitaria, universitaria, científica y tecnológica. También se hace una apuesta por la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental, económico y social.

Durante su intervención, el alcalde ha afirmado que este proyecto demuestra de nuevo que Cataluña tiene en su área metropolitana su máximo potencial humano, económico, cultural y social. “El nuevo Clínico nos muestra el camino para avanzar con una nueva ambición barcelonesa, metropolitana y catalana en los ámbitos de la salud y la investigación“, ha manifestado, y ha defendido que hay que apostar por “una Barcelona metropolitana sin periferias, sino con nuevas centralidades” basadas en una nueva manera de construir la ciudad: haciendo del conocimiento y de la ciencia motores de transformación urbana y social.

Collboni ha destacado que, con el nuevo campus del Clínic, el sur de la Diagonal se convertirá en un nuevo polo de ciencia y salud con equipamientos punteros. Además, tendrá un beneficio importante para la ciudadanía, ya que se impulsará una transformación urbana de gran magnitud de un área de unos 100.000 euros. 290.000 m2 en que se trabajará para que llegue la ampliación del L3 del Metro, se ganarán nuevos espacios y equipamientos y se mejorará los servicios y la calidad de la atención hospitalaria para los vecinos y vecinas de los barrios de Les Corts, L’Eixample, Gràcia, Sants-Montjuïc y el conjunto de la ciudad.

En el acto de firma del convenio también han asistido la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet; el cuarto teniente de alcalde, Jordi Valls, y la concejala de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, Marta Villanueva. Ha tomado parte el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, el director general del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Maria Campistol, y el rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia Olmos. También han asistido las alcaldesas de L’Hospitalet de Llobregat y de Esplugues de Llobregat, Núria Marín y Martínez y Pilar Díaz Romero, respectivamente, y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret Sabidó, que también han firmado el convenio.

Un nuevo campus de referencia y excelencia

El Hospital Clínic Barcelona es un equipamiento hospitalario de referencia, con una capacidad clínica del máximo nivel y de alta tecnología. Tiene una fuerte vocación por la enseñanza universitaria y por la investigación científica. Es uno de los complejos sanitarios más importantes del país y de Europa.

Este nuevo campus, que responde a las necesidades de crecimiento, de mejora del servicio y de la excelencia, incluirá la ampliación del Hospital, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona y otros equipamientos asistenciales, universitarios, científicos y de investigación que se acuerden.

Desde las administraciones locales participantes, junto con la Generalidad de Cataluña, se promoverán las medidas de planificación urbanística y se hará una planificación del transporte público y privado y de la accesibilidad requerida.

La futura construcción de las nuevas instalaciones permitirá mantener dispositivos del hospital también en las sedes de Villarroel, Platón y la Maternidad para cubrir las necesidades de la población de referencia. El emplazamiento actual del hospital en el Ensanche incluirá servicios asistenciales, de docencia, investigación e innovación a mantener y nuevos equipamientos municipales y de esponjamiento del espacio público.

Definiendo el futuro del Hospital Clínico

En febrero de 2021, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalidad de Cataluña, por medio del Departamento de Salud, y la Diputación de Barcelona firmaron un primer protocolo destinado a estudiar los posibles emplazamientos del futuro nuevo complejo.

Los comisionados de coordinación arquitectónica/urbanística y de coordinación sanitaria que participaron emitieron un informe, a finales del mismo año, en el que se proponía como nueva ubicación para acoger este proyecto el espacio que actualmente ocupan las pistas deportivas de la Universidad de Barcelona.

En mayo de 2022 se suscribió un nuevo Protocolo ampliando la colaboración a la Universidad de Barcelona y al Consorcio Hospital Clínic de Barcelona, para evaluar esta propuesta. Producto de la aplicación de este instrumento de colaboración, en febrero de 2023 se alcanzó un acuerdo entre todas las instituciones participantes estableciendo la adecuación y viabilidad de este emplazamiento a efectos de ubicar la actividad asistencial, docente, de investigación e innovación del futuro Hospital Clínic de Barcelona.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Frente común de Tarragona y Lleida

Siguiente noticia

Detienen a un motorista en Barcelona con 383g de cocaína

Noticias relacionadas