La línea de bus MB3, que conecta la villa de Molins de Rei con los barrios de montaña y la estación de la Floresta de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), mejorará y ampliará su servicio pronto, una vez se haya formalizado la modificación del contrato que lo regula y una vez esté disponible el microbús adicional que se incorporará. La previsión es que esta mejora esté implantada antes del 1 de mayo.
A pesar de las mejoras que se han ido incorporando en los últimos tiempos a esta línea, el incremento de la demanda que han supuesto ha provocado que un elevado número de expediciones vayan completas. Es por ello que, a instancias del Ayuntamiento, que ha pedido en varias ocasiones que esta línea sea gestionada por el AMB como una línea interurbana y que se amplíe su servicio, el AMB ha tomado la decisión de doblar la frecuencia de paso de la línea (de los 60 minutos actuales, a los 30 minutos) en días laborables y ampliar los días de servicio a los fines de semana y, también, en los días laborables del mes de agosto, manteniendo la frecuencia de paso cada 60 minutos.
En palabras del alcalde, Xavi Paz, esta decisión del AMB “consolida la apuesta por el transporte público, en general, y por el bus urbano, en particular, al que nos comprometimos en 2019″. Estas medidas, recuerda el alcalde, se suman a las que se introdujeron primero en las líneas MB1 y MB2 y con las diferentes ampliaciones de servicio que se han ido añadiendo a esta línea MB3, y que culminan ahora con la modificación actual.
El alcalde de Molins de Rei ha reconocido que este acuerdo “supera las expectativas” y destaca que, a partir de la modificación del contrato, los costes de esta línea serán asumidos por el AMB, “tal y como los habíamos trasladado en varias reuniones, ya que, a pesar de nacer como una línea urbana, de la mano del Ayuntamiento, actualmente actúa como transporte metropolitano que conecta el Baix Llobregat con el Vallès Occidental y con Barcelona“.
Se trata, pues, de una muy buena noticia para los molinenses y las molinenses usuarios de esta línea y de los FGC, por un lado, y para el vecindario de los barrios de montaña, por otro, que también han reivindicado largamente esta medida y que ven mejorada su conexión con la villa.