El Campus de la Alimentación de Torribera de la Universidad de Barcelona (UB), en Santa Coloma de Gramenet, cuenta con un nuevo edificio que amplía la capacidad docente del campus para los grados y los másteres que se imparten. El nuevo aulario, que recibe el nombre de Gramenet, consta de 3.785 m² y tres plantas y tiene capacidad para más de 1.200 alumnos. A la inauguración han asistido el rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, la diputada de Servicios Generales y Transición Digital de la Diputación de Barcelona, Filo Cañete, y la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González.
El edificio, que se ha finalizado este año, acogerá la docencia teórica de los grados de Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos y también del grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas, que coordina el CETT-UB. También amplía los usos docentes del Máster Interuniversitario de Seguridad Alimentaria y de una parte del Máster en Nutrición en la Actividad física y el Deporte, además de desarrollarse también cursos del programa de Alimentación y Gastronomía de la Universidad de la Experiencia.
Durante la inauguración se han visitado los nuevos espacios del edificio Gramenet, que consta de 12 aulas de docencia, 4 aulas de informática, 7 espacios para seminarios, una sala polivalente con un espacio office para los alumnos y con una Sala de Grados con capacidad para 110 personas.
Precisamente, desde esta sala, la alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González, se ha referido a la importancia de la colaboración entre las diferentes administraciones para poner en marcha nuevos proyectos como este nuevo aulario, “la evolución del recinto de Torribera no sería posible sin la alianza y las sinergias que hemos establecido entre las diferentes instituciones para llevar a cabo este proyecto que traspasa las fronteras de Santa Coloma para convertirse en un auténtico motor de transformación social y social”. económico para El Barcelonès Nord”.
“Las nuevas instalaciones suponen una oportunidad de crecimiento para Santa Coloma como ciudad universitaria y no podemos desaprovechar las oportunidades que nos ofrece tener un ecosistema de conocimiento tan potente como es Torribera. Nuestro futuro como ciudad pasa por este recinto, como eje de crecimiento cultural y económico”, ha añadido.
Por su parte, la diputada de Servicios Generales y Transición Digital de la Diputación de Barcelona, Filo Cañete, ha compartido el mensaje de la alcaldesa colombiana, “el nuevo edificio Gramenet representa el compromiso con la educación, la investigación y la innovación.
Es ya un nuevo referente y el mejor ejemplo de que, cuando las administraciones caminamos en la misma dirección, se consiguen proyectos que transforman ciudades y ciudadanía“. Y ha querido destacar también el despliegue de los equipamientos universitarios en los municipios de la comarca, “en El Barcelonès, Santa Coloma, Badalona y Sant Adrià conforman un auténtico triángulo de conocimiento gracias a la implantación en sus territorios de tres campus universitarios, reforzando su papel como motores de progreso e innovación”.
El rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, ha destacado la relevancia de esta inauguración, “son necesarios tres elementos para hacer las ideas realidad: contenido, continente y proyecto. Y hoy encontramos los tres en un campus que es potente, sólido y con reconocimiento internacional”. Guardia también ha destacado que la voluntad de la Universidad de Barcelona es proporcionar “vida, ciencia y comunidad” al área metropolitana de Barcelona.
Las obras del edificio Gramenet han corrido a cargo de un equipo formado por SPG Arquitectura y Mangado y Asociados, liderados por los arquitectos Ramon Sanabria y Patxi Mangado, que ganó el Concurso de Ordenación del Campus de la Alimentación de Torribera, convocado por la Universidad de Barcelona con la colaboración de la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. La Diputación de Barcelona ha financiado la construcción del edificio.
Un polo esencial en el ámbito de la alimentación
El Campus de la Alimentación de Torribera de la Universidad de Barcelona es una referencia docente, de investigación y de transferencia de conocimiento en el terreno de la nutrición y de la ciencia de los alimentos. Este nuevo edificio refuerza aún más el liderazgo formativo de la Universidad de Barcelona en ciencias de la alimentación.
A nivel arquitectónico, el nuevo espacio tiene una edificación lineal y está orientado en dirección norte-sur, adaptándose de forma natural a la topografía del recinto. El edificio tiene dos partes: en una se sitúan las aulas docentes y en la otra las escaleras, ascensores y otros servicios.
Al acto de inauguración han asistido también la delegada del Rector por la Dirección del Campus de la Alimentación de Torribera, Carme Vidal Carou; el vicegerente de Proyectos Estratégicos de la UB, Jordi Bosch, y Andrés Lezcano, Director de Infraestructuras de la UB, además de otros responsables de la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. También han asistido Glòria Cugat, subdirectora general de Innovación y Transferencia Tecnológica, y Laura Ruano, subdirectora general de Industrias y Calidad Agroalimentaria, ambas del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña.
El nombre del edificio fue acordado por la UB, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet a partir de una selección votada por la comunidad del Campus de la Alimentación. El nombre Gramenet es, en primer lugar, un homenaje a la ciudad que acoge el Campus, pero también tiene una vinculación con el mundo de la alimentación. Grama es una hierba que era muy abundante en Santa Coloma y que pertenece a la familia de las Gramíneas, en la que también se incluyen los cereales, que son la base de la alimentación en todo el mundo.