martes, 6 de mayo de 2025
És notícia

BCN destinará 1’5 M de euros anuales para prevenir las adicciones de los jóvenes al móvil

Foto del avatar
joves

Hoy el Ayuntamiento de Barcelona ha presentado una nueva medida para promover el uso saludable de las pantallas en niños y jóvenes adolescentes. El objetivo es mejorar y asegurar el bienestar de los niños y jóvenes en su relación con el uso de las tecnologías digitales. La propuesta cuenta con un plan de 51 acciones que se desarrollarán en los próximos 4 años y tienen de presupuesto 6 M de euros, de los que 1’5 se emplearán durante este año.

La segunda teniente de alcaldía y concejala de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Mª Eugènia Gay, ha remarcado el compromiso del Ayuntamiento para actuar ‘de forma prematura’ a la hora de detectar cualquier mal comportamiento con las pantallas. Sobre todo, entre los niños y los adolescentes. Entre las 51 acciones, se han centrado tres ámbitos de acción prioritarios: prevención del acceso prematuro; prevención del uso excesivo y las adicciones; y prevención del acceso a contenidos inadecuados y ciberacoso.

Aumento del tiempo de uso

Según se recoge en el texto, en los últimos años ha habido un aumento muy significativo del tiempo que niños, adolescentes y jóvenes pasan conectados/as a internet. Con datos del año 2021, un 47% de los niños de la ciudad de entre 10 y 11 años disponían de un teléfono móvil propio con conexión a internet, de ellos, el 42% sin ningún tipo de limitación del tiempo de uso, y un 75% aseguraba que le resultaba difícil dejar de utilizarlo.

La teniente ha explicado que estas medidas son complementarias de las acciones que el Ayuntamiento ha llevado a cabo sobre esta materia. Por ejemplo, los talleres preventivos o sobre seguridad digital, como el proyecto “Pantallas Seguras” que imparte la Guardia Urbana en el ciclo superior de educación primaria y ciclo inicial de ESO para prevenir sobre los riesgos presentes en las redes sociales. De hecho, uno de los datos más preocupantes sobre el ciberacoso es que 1 de cada 4 chicas manifiesta haber sufrido maltrato por internet.

Aparte de esto, según ha explicado Mª Eugènia Gay, el plan contempla la formación de varias personas que serán llamadas ‘referentes digitales’. Estos educadores estarán presentes en equipamientos municipales como bibliotecas o centros cívicos, donde los jóvenes podrán dirigirse para consultar cualquier duda relacionada con el uso responsable de las pantallas.

Voluntad de no infantilizar

En la presentación también ha participado el Comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI del Ayuntamiento, Javi Rodríguez. Principalmente, ha explicado que la voluntad de esta propuesta es “que no tenga una perspectiva infantilizante”. Es decir, que los niños y niñas tengan recursos suficientes para autolimitarse y, por lo tanto, que puedan conocer los límites y no abusar de la tecnología.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Dos detenidos por una plantación de más de 1.500 plantas de marihuana

Siguiente noticia

Bibliotecas de Reus programan un segundo ciclo de cuentos inclusivos

Noticias relacionadas