El Ayuntamiento de Barcelona a través de la convocatoria de subvenciones de Cooperación para la Justicia Global, financia 102 proyectos de los 203 que se habían presentado en esta convocatoria.
El presupuesto de la convocatoria de subvenciones de la Dirección de Derechos Humanos, Justicia Global y Cooperación Internacional (DDHJGCI) era inicialmente de 7,76 millones de euros. Este crédito se ha incrementado con la ampliación de gasto de 350.000 euros de presupuesto 2024. Así, el presupuesto total aplicado a la convocatoria es de 8,11 millones de euros.
El crédito presupuestario aumenta en un 4,51%, respecto a la convocatoria anterior que fue de unos 7,7 millones de euros. Con este volumen de subvenciones y las otras acciones llevadas a cabo por la DDHJGCI, el Gobierno Municipal cumple de nuevo el compromiso de destinar el 0,7% de los ingresos propios a la Justicia Global y Cooperación Internacional.
Por la teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Maria Eugènia Gay, el apoyo, la proyección y el reforzamiento de la labor ciudadana a través de las subvenciones. “Es la expresión de cómo Barcelona, hecha en la pluralidad y en la diversidad, continúa proyectando al mundo su capacidad de iniciativa y su compromiso solidario en la construcción de un mundo próspero, en paz, y basado en el respeto y la tolerancia.”
La DDHJGCI dedica el 74,11% de su presupuesto 2024 a financiar proyectos de convocatorias públicas, esto son proyectos anuales y primeras anualidades de proyectos plurianuales de la convocatoria 2024 y segundas anualidades de la convocatoria 2023.
Reciben financiación el 54,26% de los proyectos valorados, es decir, que fueron admitidos por reunir los requisitos fijados en la convocatoria; y el 58,96 % de los proyectos con puntuación igual o superior a 50 puntos, puntuación mínima exigida para recibir financiación.
La distribución por modalidades de los 102 proyectos que recibirán financiación del Ayuntamiento de Barcelona se agrupa en tres programas:
- Programa de Cooperación Internacional para la Justicia Global: 37
- Programa de Cooperación Internacional para Ciudades Específicas: 16
- Programa de Educación para la Justicia Global: 49
En el Programa de Cooperación para la Justicia Global destaca, un año más, el volumen de proyectos presentados a la modalidad de promoción de la Justicia de Género, con 27 proyectos, de ellos, 13 obtienen financiación, de los que 4 se dirigen a la defensa del colectivo LGTBIQ+. En cuanto a las modalidades específicas, también destaca la de protección de defensores/as de derechos humanos que incrementa sustancialmente el número de proyectos presentados y financiados. En la modalidad genérica se financian proyectos de defensa de derechos humanos, de mejora de la gobernanza participativa e inclusiva, y el derecho a la ciudad con un enfoque de cultura de paz.
Entre los proyectos del Programa de Cooperación para la Justicia Global en ciudades específicas que reciben financiación municipal este año, hay proyectos vinculados a: el fortalecimiento de la autonomía y liderazgo femenino en el ámbito económico y político en diversas ciudades, la soberanía energética y alimentaria, y la justicia ambiental.
La distribución del presupuesto por áreas geográficas en estos dos programas es la siguiente:
- América Latina: 39%
- África al sur del Sáhara: 32%
- Mediterráneo: 29%
En cuanto al Programa de Educación para la Justicia Global, reciben financiación municipal iniciativas de sensibilización en el ámbito de los derechos humanos, la justicia de género, las fronteras y la construcción de paz. En cuanto a proyectos de aprendizaje servicio, reciben financiación proyectos orientados a trabajar la cultura de paz, la soberanía alimentaria, la justicia de género y las finanzas éticas y solidarias. Por otro lado, se financiarán proyectos de denuncia y movilización ciudadana en el ámbito de la compra pública ética. También se apoyará proyectos que promuevan la justicia ambiental en el contexto de emergencia climática global, relacionados con la vulneración de los derechos ambientales, el refugio y el turismo.