La ocupación turística durante la Semana Santa 2025 (del 14 al 20 de abril) en los hoteles, campings y turismo rural del Entorno de Barcelona (la provincia excepto la comarca de El Barcelonès) se situó en el 63,6%, 2,9 puntos porcentuales por encima de 2024 (que fue a finales del mes de marzo), según datos del Laboratorio de Turismo (LABturismo) de la Diputación de Barcelona.
Los establecimientos hoteleros y el turismo rural han tenido una ocupación de plazas abiertas superior a la Semana Santa del año anterior (+11,3 y +6,5 puntos porcentuales respectivamente). Por el contrario, los campings pierden -7,2 puntos porcentuales respecto a los datos de 2024. Con estas variaciones la ocupación en establecimientos hoteleros llega al 73,3%, en campings al 54,2% y al 48,9% en turismo rural. Como es previsible la ocupación de los días festivos es superior a la de los días laborables. Los días festivos la ocupación roza el 80% en establecimientos hoteleros y turismo rural y es del 67,5% en campings.
Por comarcas, la ocupación es más elevada que la Semana Santa de 2024 en prácticamente todas las comarcas cuando se analizan los datos de establecimientos hoteleros y turismo rural y más baja en campings. La subida más importante se registra en la ocupación de los establecimientos hoteleros de El Maresme (+17,5pp) y la bajada más fuerte en la ocupación de los campings del Vallès Oriental (-8,7pp). El número de pernoctaciones crece en casi todas las comarcas en establecimientos hoteleros y turismo rural y es más bajo que el año anterior en campings.
La oferta abierta durante la Semana Santa en el conjunto del Entorno de Barcelona es +3,1 puntos porcentuales superiores al año anterior, con un porcentaje de plazas abiertas del 89,2%.
La oferta abierta en establecimientos hoteleros, campings y turismo rural la Semana Santa de 2025 roza el 90% con la apertura de 110.494 plazas de las 123.916 totales disponibles. El porcentaje de apertura es +3,1 puntos porcentuales superior al de la Semana Santa de 2024. El tipo de establecimiento con un porcentaje de apertura más bajo es el de los establecimientos hoteleros con un 84,2% de las plazas. Aun así este valor es +4,0 puntos porcentuales superior al del año anterior. En campings y turismo rural el porcentaje de plazas abiertas ha sido del 95,5%.
En cuanto al número de pernoctaciones, rozan el medio millón en el global del Entorno de Barcelona y se incrementan un +8,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Destaca notablemente el incremento de casi el doble de pernoctaciones en turismo rural en El Garraf (+94,1%) y en el otro lado se sitúa la pérdida de un -18,5% de pernoctaciones en los campings del Vallès Oriental. La comarca con un mayor número de pernoctaciones registradas es el Maresme y la que tiene menos el Carrilete, resultados muy vinculados a sus capacidades de alojamiento.
Los precios de comercialización suben en todos los tipos de establecimientos (entre un 2 y un 13%). La subida más importante se produce en los bungaláus de los campings (+13,3%) situándose en 108,1 euros. Las casas completas en turismo rural han tenido un precio medio de 260,5 euros, con un incremento porcentual respecto al mismo periodo del año anterior del +2,3%. Destaca el incremento del +30% del precio de las habitaciones dobles del turismo rural en L’Alt Penedès.
Los establecimientos hoteleros han subido el precio en un 5,6% de media. Se destacan los incrementos de precio por encima del 10% en las comarcas de Osona, Vallès Occidental y Maresme, y por otra parte se encuentran precios inferiores a los de 2024 en las comarcas de El Vallès Oriental, Guingueta, Baix Llobregat y Bages.
Esta acción de la Diputación de Barcelona responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8 “Trabajo digno y crecimiento económico” y número 11 “Ciudades y comunitarios sostenibles”. Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume su cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.