martes, 22 de abril de 2025
És notícia

Xavier Cordomí (presidente Asociación de Fiestas de la Plaza Nueva): “Cuando baila el Águila de Barcelona también lo hace la ciudad””

Foto del avatar
Després de ser recuperada l’any 1989, enguany l’Àliga de Barcelona celebra el seu 650è aniversari d’història amb un acte participatiu i molt especial
Àliga
L’Aliga de Barcelona descansant al Palau de la Virreina abans de sortir a les cercaviles de la Mercè. Font: Pablo Domènech

Las fiestas de la Merced son uno de los días marcados en rojo en el calendario para muchas entidades culturales que participan en el pasacalles y el séquito.
Una de ellas este año aún con más motivo, debido a su 650 aniversario. El Águila de Barcelona celebrará por partida doble esta fiesta Mayor, con un acto especial para abrirse a la ciudadanía y hacer la fiesta más participativa: ‘el Águila se va de fiesta’.
En todo caso, elementos del bestiario como este están gracias al trabajo de quien los recuperó.
Su esfuerzo, sumado de la documentación histórica, ha sido la ecuación perfecta para que la cultura popular haya vuelto a las calles de ciudades como Barcelona.

Águila
Explicación histórica del Águila. Fuente: Pablo Domènech

“Teníamos documentado que el Águila era de 1399, y eso suma 625 años”, explica el presidente de la Asociación de Fiestas de la Plaza Nueva y Coordinador Artístico de los Grupos Tradicionales, Xavier Cordomí.
Sin embargo, Cordomí tenía constancia de un historiador – Daniel Vilarrúbias – que estaba investigando sobre las Águilas de Cataluña.
Este investigador fecha su origen en el año 1371, que hasta ahora suman más de 650 años, la cifra redondeada que finalmente se ha escogido para celebrar el aniversario. Xavier Cordomí fue uno de los protagonistas de la reanudación de este elemento del séquito en 1984.
De hecho, él mismo redactó un proyecto de recuperación de la ‘imaginería festiva’, que también incluía otras bestias como el Dragón, la Víbria o la Mulassa.
Así pues, no fue hasta el año 1989 que el Águila volvió a ser un elemento del séquito. Posteriormente, según explica Cordomí, fue un proceso de diseñar los bailes, la música y todo lo que engloba este imaginario.

‘Momento trascendental’

El Águila de Barcelona será un elemento imprescindible en varios actos de estas fiestas de la Mercè 2024.
Es un símbolo festivo de la ciudad, pero para todo el que forma parte de este imaginario significa mucho más.
“El momento más simbólico y trascendental de la ciudad es cuando baila el Águila”.
De hecho, él mismo reconoce que la bestia ‘es una representación de la ciudad‘.
“Cuando baila el Águila también lo hace Barcelona”.

Águila
Águila de Barcelona. Fuente: Pablo Domènech

Toda la ciudadanía podrá disfrutar de los pasacalles y séquitos que como cada año se programan por la Merced.
Pero este año, en el marco de la celebración del 650º aniversario, los aligueros han querido acercarla aún más a los barceloneses y barcelonesas.
El domingo 22 de septiembre la Plaza Sant Jaume acogerá la novedad de este año: el ‘Águila se va de fiesta’.
Desde las 20:30 hasta las 22 horas, todo el que quiera podrá llevar la bestia y hacerla bailar por un día.
Según explica el presidente de la Asociación de Fiestas de la Plaza Nueva, será una salida ‘más desenfadada‘.
“No será tan solemne.
Habrá música más cañera y animada”.

La emoción de las portadoras

El Águila no se entendería sin las portadoras y portadores.
La Ainara Cuenca es la jefa de grupo, y entró en este mundo en el año 2017 gracias a sus padres, que se conocieron dentro.
Reconoce que todo lo que rodea la cultura popular se transmite de padres a hijos, y ellos es un ejemplo de ello.
La mayoría de los actos se realizan en el centro de Barcelona, y eso implica que, según la Ainara, parte del público es turista que ‘no entiende qué está viendo’.
“A pesar de ello, hay muchas familias con niños pequeños que lo viven y disfrutan mucho”.
Además, asegura que la tradición ‘todavía está viva’ gracias a que muchas escuelas de la ciudad se fomenta mucho.

A pesar de formar parte del Águila desde hace 7 años, el Ainara aún lo vive con la misma ilusión.
“Cuando se abren las puertas de la Virreina para salir por primera vez a la Merced siento emoción y muchos nervios“.
De hecho, asegura que se le pone la piel de gallina cuando siente la música, a pesar de no estar dentro de la bestia.
En todo caso, actos como el de este año para conmemorar el 650 aniversario también tiene la intención de visibilizar este tipo de tradiciones.
“Hay que pensar que es una figura municipal”, explica la jefa de grupo.
En unas horas, el Águila, con el resto del bestiario popular, pisará las calles de BCN para celebrar su fiesta Mayor.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
gonpi ce sabadell

Consulta el horario del partido del Sabadell de esta semana

Siguiente noticia
L’exposició de fotografia científica de la URV al Mercat Central de Tarragona

El Mercado Central de Tarragona acoge una exposición de fotografía científica de la URV

Noticias relacionadas