El Departamento de Cultura se vuelca en la Semana del Libro en Catalán, el gran espacio de encuentro entre lectores, editores, libreros y autores, que este año llega a su 42ª edición, y se celebra en el Paseo Lluís Companys desde el 20 hasta el 29 de septiembre.
La consejera de Cultura, Sònia Hernández Almodóvar, ha participado este sábado, 21 de septiembre, en el acto inaugural de La Semana, donde ha visitado la exposición ‘Singulars’, organizada y comisariada por la Institución de las Letras Catalanas, acompañada de la directora de la Institución de las Letras Catalanas, Izaskun Arretxe; de algunos de los escritores participantes: Anna Manso, Mercè Canela, Ciurana Solsona, Íngrid Guardiola y Tomi Gomila; y de los diseñadores gráficos de la exposición.
Durante el acto inaugural, la consejera Hernández Almodóvar ha destacado “la capacidad de este sector y de este evento para atraer público de todas las edades“. “La Semana se ha convertido en una cita cultural ineludible, un espacio privilegiado que dinamiza y saca pecho de la riqueza y la diversidad de toda la geografía de la edición en nuestra lengua”, ha dicho.
La Institución de las Letras Catalanas también presentará un acto central dedicado a la Semana del Libro en Catalán, a donde asistirá la consejera Hernández Almodóvar, el viernes 27 de septiembre.
‘¿Sólo esto, parodia?’ contará con la participación de cuatro cómics de la escena stand-up catalana que harán monólogos humorísticos en torno a la vida y obra de los autores conmemorados este año: Joan Salvat-Papasseit, Àngel Guimerà, Montserrat Vayreda y Vicent Andrés Estellés.
Como cada año, las bibliotecas públicas catalanas participan en la Semana del Libro en Catalán para adquirir novedades editoriales.
En total, 158 bibliotecas participan en la edición de este año.
Asistirán el 25 de septiembre, día dedicado a las bibliotecas, cuando adquirirán colecciones bibliográficas por valor de 76.500€, un 38% más que el año pasado.
Estas adquisiciones y la participación de las bibliotecas son posibles, en gran parte, gracias al programa de apoyo a la presencia de las bibliotecas públicas en ferias del libro de la Dirección General de Promoción Cultural y Bibliotecas.
Este programa incentiva durante todo el año al sector editorial y a las más de 300 bibliotecas públicas catalanas que participan en algunas de las ferias del libro del país.
Así, en el caso de La Semana del Libro en Catalán, el Departamento de Cultura financia un total de 128 bibliotecas públicas de toda Cataluña.
Otras financiaciones provienen de la Diputación de Barcelona, que colabora a través de la aportación de la Gerencia del Servicio de Bibliotecas a 26 bibliotecas; del patrocinio privado de la Fundación Antigues Cajas Catalanas, dirigido a 3 bibliotecas públicas más; y de Transloan, que patrocina una biblioteca.
El Departamento de Cultura también colabora con la organización de actividades, a través de la Institución de las Letras Catalanas y la Dirección General de Promoción Cultural y Bibliotecas:
‘Singulares, reflexiones literarias sobre la inteligencia artificial’
Del 20 al 29 de septiembre en los horarios de apertura y dentro del recinto de La Semana, se podrá visitar la exposición ‘Singulares, reflexiones literarias sobre la inteligencia artificial’, organizada y comisariada por la Institución de las Letras Catalanas.
A partir del concepto del punto de no retorno en el que la inteligencia artificial superará los límites de lo humano, la exposición reúne las aportaciones de doce escritores que invitan a pensar sobre los retos, conflictos e interrogantes que plantea el impacto y la evolución de la IA en el terreno de la creación literaria.
Con una mirada crítica y humor, este espacio pretende reflejar la complejidad de un presente lleno de incertidumbres y oportunidades en el que hay que repensar conceptos como los de autoría, creatividad, calidad, retribución, productividad, o el papel que juegan la experiencia personal y el bagaje propio, el contexto cultural, las decisiones éticas o la capacidad de interpretar la ambigüedad.
Mercè Canela, Ciurana Solsona, Manuel Baixauli, Sebastià Alzamora, Joan Yago, Íngrid Guardiola, Mireia Calafell, Josep Maria Alzamora, Anna Manso, Ramon Mas, Cristina Garcia y Toni Gomila proponen debatir sobre todas estas cuestiones y sobre qué implica, hoy, ser escritor.
Del diseño y de la creatividad gráfica se hace cargo el estudio barcelonés DAQ.
‘Bibliotecas inclusivas: haz match con la Lectura Fácil’
El día 25 de septiembre a las 11:30, en el Escenario 1, la Asociación Lectura Fácil y el Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña presentan una sesión dinámica en la que la Asociación Lectura Fácil presentará las novedades del catálogo LF con recomendaciones concretas para colectivos con dificultades lectoras.
Junto con profesionales del mundo bibliotecario, educativo y de entidades se compartirán experiencias de éxito y tips en la creación y la dinamización de clubes de Lectura Fácil.
Con la participación de Neus Capdevila, Montse Barat, Mireia Estapé y Nati Calvo y presentado por Alba Piñar, responsable de prescripción lectora en la Asociación Lectura Fácil.
‘Las ganas de leer’
El miércoles 25 de septiembre en el Escenario 1, la Gerencia del Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona con la colaboración del Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura, organizan una mesa redonda sobre cómo despertar el afán y la curiosidad lectora, y sobre cómo difundir literatura y compartirla.
Con la participación de Óscar López, Miquel Adam, Carlota Freixenet y Glòria Bricollé, y presentado por Anna Ballbona.
‘Que te hicieras vieja tú…/ sí me haría escupir sangre’
El jueves 26 de septiembre en el Escenario 1, se podrá disfrutar de la obra ‘Que te hicieras vieja tú…/ sí me haría escupir sangre’, de LaFonte.
La compañía belga-catalana nace en el año 2022, impulsada por la unión de Clio Van Kern y Laura Azuaga, dos bailarinas con unas inquietudes sintónicas y complementarias frente a la danza y un lenguaje común trabajado con anterioridad en varios proyectos.
El espectáculo es organizado por el Servicio de las Bibliotecas del Departamento de Cultura en el marco del proyecto “Bailame un libro”, que quiere acercar la danza a las bibliotecas.
‘¿Sólo eso, parodia?’
Estellés, Guimerà, Papasseit y Vayreda en monólogo
En el marco del acto central que organiza la Institución de las Letras Catalanas dentro de La Setmana del Llibre en Català, el viernes 27 de septiembre a las 19.30 h, en el escenario 1 del recinto de La Setmana, tendrá lugar ‘¿Sólo eso, parodia?’, acto en el que el humor y las conmemoraciones literarias de este año serán los protagonistas.
Cuatro cómics de la escena stand-up en catalán, como son Oye Sherman, Godai Garcia, Ciurana Pineda y Març Llinàs, serán los encargados de hacer un monólogo en torno a la vida y la obra de cada uno de los autores conmemorados.
Así, Joan Salvat-Papasseit, Àngel Guimerà, Montserrat Vayreda y Vicent Andrés Estellés resonarán a través de la voz de los monologuistas, que destacarán los rasgos y temas más característicos o distintivos de su vida y obra literaria, en un acto presentado por el escritor y guionista Martín Juncosa.