El diputado Fermín Masot; el concejal de Turismo de Rialp, Josep Taribó, y el director del Patronato de Turismo, Juli Alegre, presentaron ayer miércoles la 14ª Feria de Oficios y Menestrales de Rialp, que se celebra el domingo, 1 de junio, en la plaza de las Escuelas y en la calle La Vall.
Fermí Masot recordó que con esta feria “Rialp viaja hacia el pasado”, y que “los talleres de artesanía, las demostraciones de oficios antiguos, los paseos a caballo o las visitas guiadas nos representarán formas vivas de preservar y transmitir nuestra identidad, la memoria y el talento que durante generaciones ha dado forma al Pirineo”.
La feria contará para niños y adultos con tallers de artesanía de turno, modelado con cerámica, pulseras de nudos, jabones enfurrados, pintura de ilustraciones, dorado de marcos con láminas de pan de oro, y elaboraciones de juguetes con material reciclado.
Según explicó Josep Taribó, destaca la exposición “Rialp, parada y fonda”, que tiene lugar en la sala municipal, habilitada como espacio expositivo, y explica mediante paneles informativos la aparición y desaparición de fondas, hostales y tabernas en Rialp, desde finales del siglo XIX hasta el año 1966, momento en que se inaugura el hotel Condes del Pallars. El recorrido se estructura desde el punto de vista de las vías de comunicación y el aislamiento histórico de la comarca, mostrando cómo estos factores han condicionado la evolución de los establecimientos de acogida. También se analiza cómo estos negocios se han transformado a lo largo del tiempo y cómo, actualmente, el turismo se ha convertido en un motor de reactivación económica tanto para Rialp como para el conjunto del Pallars Sobirà. Así, se recrearán tres espacios: una cocina y un dormitorio de un hostal de principios de siglo XX y un bar no tan antiguo.
Para Juli Alegre, “Rialp ha dejado de ser un pueblo de paso para convertirse en un pueblo de destino” y recordó la apertura en 1966 del Hotel Condes de Pallars y posteriormente las estaciones de esquí de Llessui y Port-Ainé.
También habrá juegos gigantes de madera en la zona de juegos para bebés a partir de seis meses y juguetes grandes de madera para niños a partir de tres años, y animación en el recinto ferial, a cargo de la compañía Cotó Fluix Teatre.
Se han programado paseos a caballo, en la avenida Generalitat —frente al parque infantil— en colaboración de la Hípica Jordi Baró, y una visita al molino harinero de Solivella.
Durante todo el día, habrá demostradores de oficios y paradas de artesanía de guarnicionero, a cargo de Mariano Font, que elaborará diversos tipos de productos para mostrar cómo se cose a mano, cómo se clavan y decoran piezas con tachas de latón, y cómo fabricar morrallas para caballos o vacas, con cuerda de algodón, entre otras técnicas artesanales; una muestra de oficio antiguo de retablos románicos, a cargo de Aida Marro, con una demostración de pintura al temple de huevo y exposición de retablos; retratista, a cargo de Valerio Rossi, con una muestra de diferentes técnicas de retrato y realización de un retrato en directo, y la artesana de la lana, Carla de Ruiter, que mostrará fibras naturales y herramientas de oficio.
Por la tarde, la feria ofrece un espectáculo familiar con Circo de Juegos, juegos dinamizados tradicionales para pequeños y mayores, y una actuación musical con el grupo “Buena Onda”, con Violeta Canales y Albert Gallardo.