miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

Barcelona añadirá más cajeros automáticos a los mercados municipales

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Barcelona ve consolidada la prueba piloto iniciada en 2023 para instalar cajeros automáticos en mercados municipales y contribuir, de esta manera, a mejorar el acceso de la población a los servicios bancarios, especialmente en las zonas que habían quedado más carentes de esta oferta por el cierre de oficinas bancarias. La prueba, que consistió en la instalación de cuatro cajeros en mercados municipales, se realizó en el marco de la estrategia municipal de acceso a servicios bancarios e impulso del despliegue de la red de cajeros.

La experiencia en la red de mercados se puso en marcha, de la mano del Banco Santander, con la instalación de cajeros en los mercados del Besòs, Sants, La Llibertat y Sant Antoni. Tanto el Ayuntamiento como la entidad bancaria, que se acordó que gestionaría los cuatro cajeros durante un año con la posibilidad de otro año de prórroga, hacen ahora una valoración positiva de los dos años de este proyecto. Y, por ello, el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) saca a subasta ahora no sólo la gestión de los cuatro cajeros que ya están en funcionamiento, sino también la de dos terminales nuevos. La gestión de los seis cajeros se adjudicará por diez años y formará parte de una misma licitación. El compromiso del IMMB es evaluar los resultados de esta primera licitación antes de decidir nuevos pasos.

“Los mercados municipales son espacios dinamizadores de la vida de barrio, equipamientos de proximidad que, con iniciativas como la de los cajeros automáticos, contribuyen a acercar diferentes servicios al conjunto de la ciudadanía y a hacer frente a las dificultades de acceso a los servicios bancarios en determinadas zonas de la ciudad”, asegura la concejala de Comercio, Restauración y Mercados del Ayuntamiento, Raquel Gil, que destaca el papel de los mercados como “tractores de proximidad, tanto del comercio como de la vida de barrio“.

 

Los nuevos cajeros, en Santa Caterina y Vall d’Hebron

Los nuevos cajeros se ubicarán en los mercados de Santa Caterina y Vall d’Hebron y, como hacen los cuatro que ya están funcionando, deberán estar operativos para ofrecer todas las operaciones cotidianas. Estos terminales tienen la particularidad de permitir el ingreso de efectivo, de manera que los comerciantes de los mercados no tengan que salir del equipamiento con la recaudación para llevarla a una entidad bancaria. También permiten el cambio de billetes por dinero en metálico para satisfacer la necesidad de los paradistas.

La puesta en marcha de la prueba piloto se acordó fruto del trabajo previo de identificación de aquellos barrios donde el cierre de oficinas bancarias había generado más problemas de acceso a estos servicios. El objetivo era aprovechar la centralidad de los mercados municipales para poner nuevos terminales a disposición de ciudadanía y comerciantes. Para hacerlo posible, el IMMB y la Federación de Mercados Municipales de Barcelona (FEMM), firmaron un acuerdo con el Banco Santander para desarrollar la prueba piloto en los cuatro primeros mercados.

La inclusión de estos seis cajeros es una de las principales novedades de la convocatoria de subasta abierta por el IMMB, que también incluye el conjunto de paradas de los mercados municipales que actualmente están vacantes y que se consideran susceptibles de ser reactivadas.

A subasta todos los establecimientos susceptibles de reactivación

La subasta saca a licitación 57 establecimientos alimentarios distribuidos entre 19 mercados diferentes (Barceloneta, Besòs, Bon Pastor, Canyelles, Ciutat Meridiana, Alfés, Solivella, Les Corts, Lesseps, Llibertat, Poblenou, Provençals, Sagrada Família, Sant Gervasi, Sant Martí, Sants, Sarrià, Tres Torres y Trinitat), 4 establecimientos no alimentarios distribuidos en tres mercados (Besòs, Sant Andreu y Encants de Sant Antoni) y 46 almacenes distribuidos entre diez mercados (Besòs, Bon Pastor, Canyelles, Clot, Encants Sant Antoni, Solivella, Mercè, Poblenou, Sant Andreu y Trinitat).

Esta nueva subasta da continuidad al proceso puesto en marcha durante este mandato municipal con el objetivo de intentar dar uso al máximo número de establecimientos cerrados. Es por ello que se ofrecen el total de establecimientos susceptibles de ser reactivados y que se hace a través de un sistema de licitación más ágil, con precios más ajustado, y con la posibilidad en todos los casos de poder hacer una adjudicación inicial de tres años y facilitar que parte de la tasa de adjudicación se pueda abonar de forma repartida entre estos primeros 36 meses. A partir de este momento, la persona adjudicataria puede solicitar una prórroga abonando sólo la parte restante de la tasa.

Con este sistema, el año pasado se adjudicaron un total de 19 establecimientos comerciales en diferentes mercados y 12 almacenes. La licitación, con todo, no es la única vía para poder acceder a la titularidad de un establecimiento en los mercados municipales, la forma más habitual es la del traspaso. Durante 2024, se tramitaron cambios de titularidad en 99 establecimientos alimentarios y no alimentarios y en 30 almacenes. Estas cifras ponen de manifiesto que los mercados municipales mantienen su atractivo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Pla de xoc Diputació Lleida

Plan de choque de la Diputación de Lleida para agilizar la liquidación de los expedientes retrasados por causas burocráticas

Siguiente noticia
reunió PSC Junts Lleida

Encuentro del equipo de gobierno en Lleida con el grupo de Junts para consensuar el nuevo planeamiento urbanístico

Noticias relacionadas