Alumnos del Instituto Provençana, bajo la batuta profesional del colectivo de artistas urbanos Unlogic Crew, han pintado el muro de la subestación eléctrica de Passanant, ubicada en la carretera de Passanant, en L’Hospitalet.
La iniciativa forma parte del proyecto “ConectArte”, un programa de Endesa en colaboración con el Ayuntamiento de L’Hospitalet, que ofrece que jóvenes artistas locales embellezcan infraestructuras eléctricas urbanas en los municipios. A principios de año, tres artistas y cuatro entidades hospitalenses ya decoraron una veintena de instalaciones en la ciudad.
El alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, ha visitado hoy el mural acompañado por los tenientes de alcaldía de Calidad Urbana, David Gómez, y de Ciudad Transformadora, Cristina Santón, así como por responsables de ENDESA.
El proyecto tiene como objetivo integrar en el entorno urbano instalaciones eléctricas de manera original, atractiva y decorativa, con el fin de hacer más amables los espacios públicos donde se ubican. Por otro lado, fomenta el civismo y la concienciación y, sobre todo, divulga el talento local mediante un proceso artístico participativo.
El lema de esta edición ha sido “La transición energética a través de la red eléctrica”. De las siete escuelas participantes, la ganadora ha sido el Instituto Provençana, que ha diseñado un original dibujo que evoca la conectividad de las líneas de distribución y los enlaces por los que han sido concebidas.
A partir de un primer diseño de Nil Esteve, alumno del Instituto Provençana, Unlogic Crew —un colectivo de nueve artistas con conciencia social y con una larga trayectoria dentro del mundo del grafito y del arte urbano plasmado en diferentes soportes, incluidos los de grandes dimensiones— se han inspirado para trasladarlo desde un folio creado en el aula hasta un lienzo de hormigón de 54 metros cuadrados: el muro de la subestación, que se ha tenido que preparar y tratar previamente.
El mural final tiene seis metros de altura por nueve metros de anchura. Durante el proceso, Unlogic Crew ha ofrecido una clase magistral sobre cómo pintar al aire libre y con sus técnicas a diez estudiantes.
El proyecto se suma al que se realizó a principios de año y que posibilitó embellecer diecinueve armarios de distribución urbana (ADU) y dos centros de transformación, repartidos por los barrios de Bellvitge, Can Serra, Passanant, La Florida, Montmella Cases, La Guingueta y Santa Eulàlia. La iniciativa este año también se llevará a cabo en otras ciudades como Palma, Badajoz, Teruel y Arona (Tenerife).