El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 17 millones de euros (IVA incluido) las obras de la nueva estación de Cercanías en Parets del Vallès. La nueva estación estará integrada por un nuevo edificio de viajeros, zonas verdes, aparcamientos y áreas de recreo.
Las obras, además, darán respuesta a un nuevo modelo de movilidad, ampliando su área de influencia y potenciando los criterios de sostenibilidad. La estación se configurará sobre una losa de 96,5 m que cubrirá las vías, aprovechando la trinchera por donde pasa la línea ferroviaria y aumentando el espacio para los servicios entre los que estará el punto de venta y de atención al cliente, los lavabos y la cafetería, entre otros.
El concejal de Urbanismo, Lucio Gato, dice que: “el equipo de gobierno celebra esta buena noticia porque se cumplen los plazos que se acordaron con el Gobierno del Estado, a la vez que se muestra muy satisfecho, ya que veremos llevar a la realidad de Parets del Vallès la construcción de una estación de tren moderna, sostenible e integrada en la trama urbana. Destaca el reconocimiento al Gobierno del Estado Español para que se saca adelante esta inversión y comparta con el gobierno municipal la necesidad de tener una instalación ferroviaria de estas características en nuestro pueblo”.
El proyecto cuenta con unoen zona de aparcamiento y espacios reservados para coches eléctricos, personas con movilidad reducida, motocicletas y bicicletas, así como en las conexiones peatonales con la calle del Puente y la avenida España. En este último caso, el acceso se hará a través de una nueva pasarela peatonal, reforzando la permeabilidad entre el casco antiguo y el barrio del Ensanche y una mejora de la integración urbana, con la zona peatonal de la avenida de la Estación.
El proyecto de obras ha sido adjudicado a la UTE integrada por las compañías OHLA y Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania, se inscribe en el convenio suscrito entre Adif, la Generalitat y el Ayuntamiento de Parets, para potenciar el transporte público.
La actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre ellos el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Además, las obras cuentan con financiación europea del fondo Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).