viernes, 25 de abril de 2025
És notícia

La Escuela de la Naturaleza realiza una actividad sobre la contaminación acústica y atmosférica en Paredes

Foto del avatar

La Escuela de la Naturaleza presentará el próximo martes, 21 de mayo, una actividad con la colaboración de la Diputación de Barcelona, en el marco de la Semana Sin Ruido 2024, que promueve medidas e iniciativas para prevenir la contaminación acústica.

Se trata del taller “¿Qué ruido hacemos? ¿Qué aire respiramos?”, que tiene el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre la existencia del ruido ambiental y también los efectos en la salud de la contaminación atmosférica, producida mayoritariamente por el tráfico de vehículos. Tomarán parte alumnos de primaria y ESO de la Escuela Lluís Piquer, la Escuela Vila Parietes y el Instituto La Guingueta. La actividad se llevará a cabo por la mañana, en horario lectivo, en la plaza de la Villa y en las calles de su alrededor.

Las características del taller lo hacen arrollador para los jóvenes estudiantes, ya que es práctico y experimental, dando la oportunidad a los mismos alumnos que hagan mediciones del sonido ambiental con los sonómetros.

El taller también analiza la calidad del aire, teniendo en cuenta que más del 50% de la contaminación atmosférica se debe al transporte. Son los propios estudiantes los que recogen los datos y los interpretan en el taller o, más tarde, en el aula. Con estos ejercicios, se quiere sensibilizar a los jóvenes sobre los efectos en la salud del ruido ambiental y la calidad del aire y, sobre todo, cómo se puede contribuir a disminuirlo.

El taller “¿Qué ruido hacemos? ¿Qué aire respiramos?” es un recurso que ofrece la Diputación de Barcelona, conjuntamente con la Generalidad de Cataluña y en coordinación con la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Poveda: “Queremos una Europa más fuerte, unida, justa y de progreso”

Siguiente noticia

Reus conmemora el Día Internacional contra la LGTBIfobia

Noticias relacionadas