Unas 500 personas según la Guardia Urbana se han manifestado este 12 de octubre en Barcelona con motivo de la Hispanidad. La organización ha cifrado la participación en 10.000 personas. La movilización, organizada por Catalunya Suma, ha comenzado en el paseo de Gràcia con Provença, y ha acabado en la plaza Catalunya, donde se ha leído el manifiesto. Durante la movilización se han cantado proclamas contra el presidente español, Pedro Sánchez, el expresidente Carles Puigdemont, y a favor de Gibraltar como territorio “español”, entre otros. PPC y Vox se han sumado a la manifestación, bajo el lema ‘Hispanidad. Pasado, presente y futuro’. El manifiesto ha llamado a proteger las democracias de España, Venezuela, Nicaragua y Cuba, porque están siendo “pisadas”.
Los líderes de PPC y Vox, Alejandro Fernández e Ignacio Garriga, han atendido a la prensa antes de comenzar la movilización, pero no han estado presentes en la cabecera, una vez que la manifestación ha empezado a bajar por el paseo de Gràcia. Fernández estaba en las paradas del PPC de plaza Cataluña con su militancia. Sí había otros representantes y cargos de los partidos, así como de Cs y varias entidades.
La participación según la GUB del año pasado fue de 1.000 personas, para las 500 de este año. La organización ha anunciado una nueva movilización el día 20 en Madrid para defender “la libertad, la justicia y la democracia”.
Instituciones “antiespañolas”
El presidente de Cataluña Suma, Ángel Escolano -entidad organizadora-, ha acusado al Gobierno de Salvador Illa de ser una institución “antiespañola” por “no defender la Hispanidad” en Cataluña. Escolano, que ha hablado antes de la lectura del manifiesto -lo ha hecho Amalio de Marichalar-, ha reclamado una ley que regule los “derechos de los hispanohablantes”.
El jefe de filas de Cataluña Suma también ha cargado contra la inmersión lingüística y la obligatoriedad por ley a tener los carteles en catalán: “En la boca de la Generalitat que dice que hay que rotular en catalán hay que llevársela amanecer”, ha apostillado.
También ha reclamado que es necesario que al alcalde de Girona, Lluc Salellas (CUP), se le quite “por la oreja” del ayuntamiento por negarse a colgar la bandera de España.
Un miembro de la entidad Unión de la Resistencia en Venezuela, Luis Ortiz, ha subido al escenario para acusar al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero de estar al frente de un “grupo criminal”, y ha reclamado el reconocimiento de Edmundo González como “presidente legítimo” del país.
Las manifestaciones españolistas en Barcelona por el Día de la Hispanidad comenzaron a coger fuerza a partir del año 2012, coincidiendo los años álgidos del ‘procés’ en Cataluña. En 2012, la recién nacida plataforma de España y Catalans convocó una concentración en la plaza de Cataluña en reacción a la gran manifestación independentista de la Diada (1,5 millones de asistentes) que reunió a 6.000 personas, siempre según la Guardia Urbana.
La misma entidad consiguió arrastrar una cifra mucho más importante de manifestantes al año siguiente -30.000-, y ya en 2014, de la mano de la recién nacida entidad Societat Civil Catalana, se llegó a las 38.000 personas. Ese mismo año, por la Diada, el independentismo había sacado 1,8 millones de manifestantes a las calles de Barcelona, una cifra récord.
La movilización por el 12-O ha ido cambiando de organizadores, con plataformas de diferente nombre, pero que a menudo han compartido algunas de las entidades constitucionalistas implicadas. Las marchas y concentraciones han tenido éxitos desiguales de convocatoria. Tras las buenas cifras de 2013 y 2014, 2015 y 2016 no se superaron los 5.000 manifestantes respectivamente; pero en 2017, coincidiendo con el referéndum del 1-0, y también en 2018, el constitucionalismo batió su récord de convocatoria: 65.000 personas se manifestaron por el centro de Barcelona.