284 alumnos participan en la Feria de Cooperativas Escolar de Mollet

Foto del avatar
Por 12º año consecutivo, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, a través de la Empresa Municipal para la Formación Ocupacional y el Empleo (EMFO) y del Instituto Municipal de Educación (IME), sigue fomentando la transmisión de los valores del emprendimiento al alumnado de la ciudad a través de los programas Cultura Emprendedora en la Escuela i Aprender a Emprender con los que se pretende fomentar la transmisión de los valores del emprendimiento a los alumnos de las escuelas de Mollet del Vallès.
Para trabajar estos valores se simula la creación, organización, gestión y cierre de una cooperativa escolar de la que forman parte los alumnos de participantes. El alumnado fabrica sus propios productos y los ponen a la venta coincidiendo con el mercado semanal.
Este año, en la Feria han participado 7 centros educativos de Mollet,: Colegio Ctra, Escuela Montseny, Agrupación Escolar Anselm Clavé, Escuela del Bosque, Escuela Sant Gervasi, Centro de Estudios Mollet y Escuela Federico García Lorca. En total, se han creado 9 cooperativas escolares.
El profesorado de los centros citados han sido formados para que transmitan una serie de valores sobre el emprendimiento a su alumnado con el objetivo de reforzar las competencias del esfuerzo, la autonomía y la responsabilidad.
La alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, ha querido “felicitar al alumnado y al profesorado por involucrarse en un proyecto que les ayudará a conocer qué son las cooperativas y que el hecho de crear una empresa también puede tener una finalidad social”.
Por su parte, la concejala de Empleo y EMFO, Encarna Ortiz Jurado, ha destacado que “la de hoy es la última fase de un programa muy completo que para los y las alumnas supone un aprendizaje de vida” añadiendo que “los doce años que llevamos en Mollet con esta iniciativa demuestran nuestro compromiso para seguir educando en los valores democráticos y fomentando el diálogo y el consenso a la hora de tomar decisiones”.
Cuando finalice el proceso se decidirá a qué ONG o entidad con fines sociales se destina el dinero recaudado.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
mario-soler-portaveu-psc-senat-comissio-hisenda

El senador tarraconense Mario Soler defiende un impuesto complementario a las grandes multinacionales

Siguiente noticia

Reus acoge la 8ª muestra del vehículo híbrido y eléctrico, Velóctrico

Noticias relacionadas