viernes, 25 de abril de 2025
És notícia

Muere un hombre después de ir a Urgencias y que no hubiera médicos

Foto del avatar

La Plataforma de profesionales SAR-SUAP ha denunciado la muerte de un hombre de 72 años que acudió a Urgencias, sufrió un infarto y no pudo ser atendido correctamente porque en el centro no había ningún médico.

Según explican en ‘El Salto Diario’, los hechos sucedieron el pasado 27 de enero en un Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería de Mahadahonda, en Madrid. Un hombre de 72 años acudió a pie al servicio de Urgencias porque no se encontraba bien, y mientras estaba en el aparcamiento, sufrió una parada cardiorrespiratoria.

El personal de enfermería y un celador se dirigieron rápidamente al aparcamiento e iniciaron las maniobras de reanimación básica al hombre, pero no pudieron usar fármacos porque como no había ningún médico en el centro, nadie podía prescribir su uso.

 

El personal de enfermería no podía usar fármacos sin un médico que los prescribiera

El citado medio recoge las declaraciones de Isabel de Barrio, médica y miembro de la plataforma denunciante, que explica que “si hubiera habido médico, desde el primer momento se le habría hecho una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) avanzada con fármacos. En los primeros minutos es cuando se puede salvar la vida de una persona, si se actúa con rapidez”.

Como no había médico, sin embargo, los enfermeros y enfermeras no podían usar medicamentos y solo pudieron hacer las maniobras de reanimación. Tenían que esperarse a la llegada de una UVI móvil, pese a que estaban en un centro sanitario, para que los técnicos trataran al hombre con medicamentos y luego lo trasladaran a otro hospital.

Lamentablemente, cuando la ambulancia llegó 20 minutos después, sólo pudieron certificar la muerte del hombre. “No sabemos seguro si se habría podido salvar, pero probablemente habría tenido muchas más posibilidades de salvarse”, explica De Barrio.

El caso ha vuelto a poner el debate en el nuevo plan de urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid. El 27 de octubre de 2022, la Comunidad reabrió 80 centros de urgencias extrahospitalarias, pero solo contaban con plantilla para 40 de los centros.

Así, los Servicios de Atención Rural (SAR) y los Servicios de Urgencias en Atención Primaria (SUAP), pasaron a ser Puntos de Atención Continuada y Centros de Continuidad de Cuidados de Enfermería. Estos centros se abrieron sin médicos, solo con personal de enfermería y celadores.

Este modelo ya despertó las críticas de varios sectores cuando se empezó a aplicar, y meses después, cuando un bebé murió en uno de estos centros cuando tampoco había médico, revivió la polémica.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se modifica la ordenanza municipal de tenencia de animales en Vandellòs

Siguiente noticia

Palafrugell acoge una exposición fotográfica del Centro Tramuntana

Noticias relacionadas